Placas solares

Plan de ahorro energético con la electrificación del consumo

consumo eléctrico ahorro de energía
13 oct 2025

La electrificación del consumo se presenta como una estrategia para reducir la huella ambiental y promover un uso más responsable de los recursos energéticos.

Bajo este prisma, implementar un plan de ahorro energético eficaz requiere una combinación de medidas específicas como la adopción de tecnologías más eficientes, la mejora de la gestión energética en la industria o la promoción de hábitos de consumo responsables, entre las más importantes.

Texto actualizado: 13/10/2025

 

 

 

¿Qué es la electrificación del consumo y para qué sirve?

 

 

La electrificación del consumo es un modelo, dentro del contexto de la transición energética, que tiene el objetivo de sustituir las energías fósiles por las energías renovables. 
 
Al utilizar fuentes de energía renovables, la electrificación contribuye a: 

 

  • La descarbonización de la economía, reduciendo las emisiones de carbono a la atmósfera.
  • Aumentar la eficiencia del consumo eléctrico y reducir considerablemente los gases de efecto invernadero. 
  • Obtener un ahorro económico en la mayoría de los casos.

 

Además, la electrificación va de la mano de la digitalización. En España, gracias a los contadores inteligentes que nos proporcionan datos en tiempo real, podemos llevar a cabo una gestión más eficiente del consumo eléctrico. 

 

 

 

El papel de i-DE en la electrificación del consumo

 

i-DE está comprometida con la electrificación de cara a apoyar la transición energética y la descarbonización de la economía. 

 

Nuestro objetivo es contar con una red eléctrica que facilite dicha electrificación, permitiendo que las instalaciones de nuestros clientes, particulares o empresas se conecten a nuestra red. 

 

Además, en nuestro compromiso por mejorar la eficiencia energética y contribuir al desarrollo de ciudades más sostenibles, colaboramos para:

 

  • Facilitar la integración de aquellas soluciones técnicas y tecnológicas en la red de i-DE, con una red preparada para las nuevas demandas energéticas. 
  • Avanzar en nuevos modelos energéticos más eficientes que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Por ejemplo, el autoconsumo.

 

 

 

La electrificación del consumo en el sector de la industria en España

 

En España, el sector industrial representa cerca del 25 % del consumo energético total, lo que significa que cualquier avance en eficiencia o sustitución de combustibles fósiles por electricidad renovable tiene un gran impacto directo en la reducción de emisiones.

 

Desde i-DE trabajamos para que la red esté preparada para este cambio, facilitando el acceso a la electricidad procedente de fuentes renovables y garantizando un suministro estable que impulse la transformación del sector industrial.

 

 

 

¿Cómo poner en marcha un plan de ahorro energético? 

 

Como hemos comentado, la electrificación del consumo se presenta como una estrategia para reducir la huella ambiental y promover un uso más responsable de los recursos energéticos.
 

Bajo este prisma, implementar un plan de ahorro energético eficaz requiere de una combinación de medidas específicas que contribuyan a la reducción del consumo de energía. Estas medidas pueden ser: 

 

  • La adopción de tecnologías más eficientes.
  • La mejora de la gestión energética, tanto en la industria como en la promoción de hábitos de consumo responsables. 

 

Los planes de ahorro energético pueden ser implementados en hogares, empresas, industrias y cualquier otro tipo de infraestructura con el objetivo de  optimizar el uso de la energía. Algunos ejemplos pueden ser:

 

  • Instalaciones fotovoltaicas. Una de las formas más efectivas de mejorar la eficiencia energética es mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos.  En i-DE, a cierre de septiembre de 2025, ya son más de 300.000 los clientes de autoconsumo conectados a nuestra red.
  • Ahorro energético. Para conseguir un ahorro energético se pueden llevar a cabo iniciativas como las siguientes:

     

    • La instalación de aerotermia como sistema de climatización. Las bombas de calor, que es el sistema de aerotermia más utilizado, consume hasta un 70% menos de energía que los sistemas de calefacción tradicional. 
    • La actualización de electrodomésticos que estén obsoletos por modelos más eficientes. 
    • La optimización de la iluminación mediante el uso de tecnología LED. 
    • El establecimiento de políticas de gestión de energía que promuevan el uso responsable. 

 

 

 

Casos de éxito i-DE en el consumo eléctrico: aerotermia y placas solares

 

 

En la línea de acción hacia un sistema energético más sostenible y basado en la electrificación, i-DE ha formado parte de varios proyectos que contribuyen a la electrificación del consumo de hogares y negocios

 

En todos ellos, el papel de i-DE fue asegurar que la red estaba preparada para que las instalaciones pudiesen conectarse, permitiendo a los clientes, bien particulares o empresas, que sus instalaciones se conecten a la red. Es decir, i-DE es un agente facilitador en estos proyectos.

Compromiso i-DE con el ahorro energético y las energías renovables

 

 

Impulsar la transición energética y contribuir al desarrollo socioeconómico de las comunidades con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad es un compromiso fundamental para nosotros. En i-DE cada vez formamos parte de más proyectos que promueven soluciones eficientes y generan un ahorro energético. 
 

Seguimos trabajando para ofrecer soluciones que beneficien tanto a las personas, como al mundo en el que vivimos.

También te puede interesar

Placas solares

Plan de ahorro energético con la electrificación del consumo

La electrificación del consumo se presenta como una estrategia para reducir la huella ambiental y promover un uso más responsable de los recursos energéticos. Bajo este prisma, implementar un plan de ahorro energético eficaz requiere una combinación de medidas específicas como la adopción de tecnologías más eficientes, la mejora de la gestión energética en la industria o la promoción de hábitos de consumo responsables, entre las más importantes.

Saber más Saber más

Ilustración de un móvil cargando gracias a la red eléctrica de i-DE

Autoconsumo fotovoltaico: Ventajas y Beneficios

  El autoconsumo fotovoltaico está transformando la forma en la que generamos y consumimos energía. Gracias a la instalación de paneles solares, los hogares, empresas y comunidades pueden aprovechar la energía del sol para cubrir sus necesidades eléctricas, logrando un importante ahorro económico y reduciendo su impacto ambiental. Descubre en este artículo cómo una instalación fotovoltaica de autoconsumo puede ayudarte a tomar el control de tu energía mientras contribuyes a un futuro más sostenible.

Saber más Saber más

Una mujer sentada junto a una radiador mirando el sol por la ventana

¿Cómo ahorrar energía en los meses de invierno?

Durante los meses de invierno es natural que el consumo energético aumente. Implementar una serie de medidas para ahorrar energía nos ayudará a reducir este incremento de consumo energético impulsando  nuestra eficiencia energética.

Saber más Saber más