En 2018, finalizamos el Proyecto STAR, que supuso el cambio de todos los contadores analógicos por los contadores inteligentes con capacidad de telegestión para todos nuestros clientes.
Estos contadores inteligentes son mucho más avanzados, tanto funcional como tecnológicamente. Su tecnología les permite disponer de múltiples registros de energía, es capaz de gestionar simultáneamente varios contratos con distintas tarifas y registrar múltiples eventos de calidad de suministro y de control de fraude.
Tecnológicamente, incorpora el interruptor limitador de potencia (ICP) y dispone de canales de comunicación adicionales que facilitan la comunicación remota con el contador para realizar la lectura, el envío de nuevas tarifas, la modificación de los parámetros asociados a los contratos y la actuación del interruptor interno.
Gracias al contador inteligente, el cliente puede visualizar el consumo horario y la potencia máxima a través de nuestra Área Clientes o de nuestra APP (iOS y Android ).
Descubre en el siguiente video las ventajas de tener un contador inteligente:
Conoce tu contador
A continuación, puedes resolver cualquier duda que te pueda surgir sobre tu contador.
¿Qué significa la luz roja de consumo de energía del contador?
Aunque existen muchos modelos de contadores digitales, la mayoría de los que tenemos en nuestros hogares tienen dos leds (luces): el de consumo y el de comunicación. La luz roja del led de consumo significa lo siguiente:
Luz roja fija: significa que no hay consumo en ese momento.
Luz roja parpadeando: significa que hay consumo. El led parpadea de forma proporcional al consumo, a un ritmo de 1 impulso/Wh (por ejemplo, con una potencia de 1.200W conectada, el led se encendería cada 3 segundos). Con potencias muy pequeñas, el led puede tardar hasta varios minutos en cada parpadeo, por lo que puede parecer que está apagado, aunque no es así.
¿Dónde esta mi contador?
Si se trata de un edificio de viviendas, comercios u oficinas, el contador debería ubicarse en la centralización de contadores en una o distintas plantas.
Si se trata de un único cliente (chalet, oficina, etc.), el contador podrá estar junto con la Caja General de Protección en la fachada del edificio.
¿Qué parte de la instalación es de mi propiedad y cuál es de i-DE?
Desde las instalaciones de enlace hasta el cuadro de mando y protección situado en el interior de la vivienda o local serán propiedad y responsabilidad del cliente. Esto incluye elementos como la base portafusibles, CGP y fusibles, entre otros.
Las instalaciones de enlace son aquellas que unen la Caja General de Protección con las instalaciones interiores o receptoras del cliente.
¿Es obligatorio tener una cerradura homologada?
Cuando los contadores se encuentren en un armario destinado única y exclusivamente a este fin, tendrán una cerradura homologada y normalizada de acceso para la empresa distribuidora i-DE.
¿Quién puede tener acceso a mi contador?
Nuestras empresas colaboradoras, contratadas por i-DE están habilitadas con la cualificación técnica y acreditaciones necesarias para llevar a cabo los trabajos necesarios en tu contador. Nunca te cobraremos por realizar trabajos en tu contador.
Propiedad del contador
El contador puede ser propiedad del cliente o de i-DE. En este último caso, estará en régimen de alquiler y se cobrará el importe mensual correspondiente en la factura.
¿Cuando me instalan mi contador?
Instalamos los contadores cuando recibimos la solicitud de tu comercializadora de alta de suministro de electricidad.
En los suministros con una potencia igual o inferior a 15Kw instalamos contadores inteligentes.
También instalamos estos contadores telegestionados a los clientes que tienen una potencia superior a 15kW e inferior a 50kW (tipo 4) y entre 50 y 450kW (tipo 3).
Si tienes un contador registrador de tu propiedad y quieres que te instalemos un contador de telegestión, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
¿Los contadores pueden presentar anomalías?
¿Los contadores pueden tener anomalías?
Los contadores que se instalan cuentan con verificación metrológica en origen por parte del fabricante, por lo que la mayoría de las anomalías que presenta un contador están relacionadas con la comunicación de la TELEGESTIÓN y no afectan a la medición de la energía. Solamente con carácter extraordinario pueden presentar alguna anomalía que impida la correcta de medición de energía consumida por alguna de las siguientes causas:
• Equipo de medida averiado: el contador no realiza la correcta medición de la energía debido a una avería en el propio equipo de medida.
• Equipo de medida con conexión errónea: elemento de la instalación de medida mal conexionado, por lo que el contador registra menor energía de la consumida.
• Equipo de medida mal parametrizado: contador mal parametrizado por lo que no registra la energía realmente consumida (sólo aplica a contratos con medida indirecta).
¿Cómo revisamos tu contador?
Desde i-DE, velamos por el correcto funcionamiento de los contadores y, por ello, se realizan campañas periódicas de revisión de los equipos de medida.
Cuando los contadores presentan anomalías que afectan a la comunicación del equipo, pero no a la medición de energía, nuestros técnicos se encargan de su resolución. Son anomalías provocadas en su mayoría por instalaciones receptoras de nuestros clientes y su localización puede llevar tiempo por la complejidad. En estos casos, la medición de la energía se realiza de forma correcta por el contador pero únicamente la toma de lectura no podrá realizarse en modo remoto. La facturación de la energía podrá realizarse mediante lecturas estimadas o lecturas reales tomadas localmente en el contador hasta su solución. En el caso de lecturas estimadas, la energía consumida real quedara regularizada una vez se dispongan de lecturas reales en modo local o remoto.
En el caso de anomalías que puedan afectar a la medición de la energía, i-DE realizará las comprobaciones pertinentes para su corrección y se pondrá en contacto con el cliente para regularizar la energía no facturada durante la duración de la anomalía. Métodos como la utilización de consumos históricos obtenidos de tus facturas en las mismas fechas del año anterior o consumos registrados en tu contador sirven para calcular la energía no registrada y emitir una factura muy cercana a la realidad de tus consumos.
¿Cómo nos comunicamos contigo para que estés informado?
Una vez detectada la anomalía que pueda afectar a la medición de energía, desde i-DE generamos en nuestros sistemas un informe detallado con los datos obtenidos durante la visita de nuestro técnico, que incluye fotografías del contador. Este informe es enviado al cliente por correo postal días después de la visita.
El siguiente paso es valorar la energía que no se ha podido registrar en tu contador utilizando los métodos ya indicados. Con esta valoración, generamos una carta, que enviamos a tu suministro para informarte.
Además de estas comunicaciones proactivas, dispones de nuestros canales de atención especializados, que incluimos en el informe, para informarte y conocer el estado del expediente de anomalías en cuanto haya sido revisado por nuestros técnicos.
Contadores digitales homologados
Puedes consultar aquí los diferentes modelos de contadores digitales de telegestión homologados en i-DE Redes Eléctricas Inteligentes clasificados por los distintos fabricantes
También te puede interesar

Cómo se distribuye la energía eléctrica

Contadores inteligentes

Legislación

Redes inteligentes
