Área Clientes
Reclamaciones
GEA, Accesos y Acometidas
Comercializadoras
Proveedores
Productores
DocumentaT
Suministro eléctrico
Autoconsumo y producción de energía
Mapa de averías y cortes
No tengo luz. ¿Qué puedo hacer?
Cortes programados
Qué es el ICP y para qué sirve
Conócenos
Nuevos modelos energéticos
Seguridad y prevención
Cómo se distribuye la energía eléctrica
Redes Inteligentes
Contadores inteligentes
Instalaciones Eléctricas
Legislación
Aquí entenderás cómo funcionan las instalaciones eléctricas y aprenderás a distinguir los distintos tipos de instalación que existen.
Para poder entender cómo funcionan las instalaciones particulares, debes saber que tu instalación cuenta con dos partes:
Caja General de Protección (CGP)
Es un armario que se ubica en la fachada o límite de la propiedad y que recae directamente en la vía pública, desde donde también se accede a ella. Es el lugar donde llega la línea de baja tensión para alimentar a la nueva finca.
Caja de Protección y Medida (CPM)
Es un pequeño armario que se ubica en la fachada o límite de la propiedad y que recae directamente en la vía pública, desde donde también se accede a ella. Es el lugar donde llega la línea de baja tensión para alimentar a la nueva finca y donde se colocará el contador.
Línea General de Alimentación (LGA)
Es la línea que enlaza la Caja General de Protección con la centralización de contadores. De una misma línea general se pueden hacer distintas derivaciones para diferentes centralizaciones de contadores. El trazado de la LGA será lo más corto y rectilíneo posible, recorriendo zonas de uso común.
Derivación Individual (DI)
Es la parte de la instalación que, partiendo de la LGA, suministra energía eléctrica a la instalación de un cliente. Se inicia en el embarrado general (emplazamiento de contadores) y comprende los fusibles de seguridad, el conjunto de medida y los dispositivos generales de mando y protección. Esta parte de la instalación enlaza directamente con los elementos instalados en el interior de cada suministro.
Interruptor de Control de Potencia (ICP)
Se sitúa junto al Cuadro General de Mando y Protección e inmediatamente antes de él. Este interruptor desconecta la instalación cuando la suma de las potencias demandadas por los aparatos que están en funcionamiento sobrepasa la potencia contratada. Por eso decimos que “saltan los plomosâ€.
Interruptor General Automático (IGA)
Es el encargado de proteger de sobrecargas y cortocircuitos tu instalación. Este elemento se ha incorporado recientemente al Cuadro General de Mando y Protección, por lo que es normal que muchos cuadros no lo tengan instalado.
Interruptor Diferencial (ID)
Sirve para desconectar la instalación eléctrica de manera rápida siempre que exista alguna fuga a tierra, protegiendo a las personas contra los contactos a descargas eléctricas.
Pequeños Interruptores Automáticos (PIA's)
Protegen de cualquier incidente producido por cortocircuitos y sobrecargas en todos los circuitos interiores (iluminación, calefacción, electrodomésticos…)
Nuestras redes de distribución suministran energía eléctrica a cada uno de nuestros clientes. La instalación el Baja Tensión (BT) es la comprendida entre el Centro de Transformación (CT) y la Caja General de Protección (CGP). Así, la acometida es el tramo de red que conecta nuestra red de distribución con la CGP.
En general solo hay una acometida por cada edificio o finca. Sin embargo, pueden establecerse acometidas independientes cuando se den características especiales, como por ejemplo potencias elevadas.
El mantenimiento y propiedad de estas instalaciones son nuestra responsabilidad.
Si el edificio tiene varios puntos de suministro, la Línea General de Alimentación se debe compartir entre todos estos suministros. La instalación, en este caso, se realiza desde la Caja General de Protección hasta la centralización de contadores.
La instalación debe estar ubicada en una zona común del edificio. El mantenimiento de la instalación es responsabilidad de la comunidad de propietarios.