Área Clientes
Reclamaciones
GEA, Accesos y Acometidas
Comercializadoras
Proveedores
Productores
DocumentaT
Suministro eléctrico
Autoconsumo y producción de energía
Mapa de averías y cortes
No tengo luz. ¿Qué puedo hacer?
Cortes programados
Qué es el ICP y para qué sirve
Conócenos
Nuevos modelos energéticos
Seguridad y prevención
Cómo se distribuye la energía eléctrica
Redes Inteligentes
Contadores inteligentes
Instalaciones Eléctricas
Legislación
La Red Inteligente ofrece a los clientes importantes ventajas como:
SUBIR
La Unión Europea ha marcado tres objetivos en el sector energético para 2020:
La red de distribución, con la implantación de la Red Inteligente, contribuye a estos objetivos:
La telegestión, legislada por Real Decreto, obliga a que los nuevos contadores domésticos (contadores inteligentes) dispongan de:
La telegestión ofrece la oportunidad de que la red eléctrica tradicional evolucione hacia la Red Inteligente, incorporando tecnologías (principalmente de información y comunicaciones PLC- PRIME) que permitirán prestar nuevos servicios, mejorando la calidad de suministro y la atención a los clientes.
El principal objetivo del Proyecto STAR es dar cumplimiento a la Orden ITC / 3860 / 2007 para la adecuación de los equipos de medida. Asimismo, se desea aprovechar la oportunidad para adecuar la red de distribución con vista a evolucionarla de acuerdo al concepto Redes Inteligentes (Smart Grids), preparando la red de distribución para las necesidades de la sociedad e incorporando tecnologías (principalmente de información y comunicaciones) que permitirán prestar nuevos servicios y mejorar la calidad del suministro y la atención a los clientes.
Se incorporarán equipos electrónicos en los centros de transformación que facilitarán información y mando sobre la red eléctrica, con el objetivo de mejorar la operativa del negocio (operación, planificación, ejecución de las inversiones, optimización de la red...).
Gracias a todas estas mejoras, se conseguirá:
En definitiva, supone un salto cualitativo para transformar tecnológicamente la red de distribución eléctrica y prepararla para atender las necesidades de futuro de la sociedad.
En I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U., se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar que nuestras redes sean completamente seguras, desde todos los puntos de vista.
Este nuevo contador, a diferencia de otras alternativas empleadas en otros países, no utiliza para la comunicación ni radiofrecuencias ni microondas, ya que envía los datos exclusivamente a través del cable eléctrico ya existente.
Desde un punto de vista técnico, estos nuevos contadores cumplen con lo establecido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico, aprobado por el Real Decreto 1110/2007, de 24 de agosto y en la Orden ITC/3022/2007, de 10 de octubre. De igual forma, el nuevo contador realiza la comunicación de datos de acuerdo a la norma UNE-EN 50065-1 Transmisión de señales por la red eléctrica de baja tensión en la banda de frecuencias de 3 kHz a 148,5 kHz, conforme con la reserva realizada por el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica (CENELEC) para su utilización por las empresas distribuidoras de energía eléctrica.
En lo referente a los problemas para la salud, tanto la actual como la futura instalación se encuentran ampliamente por debajo de los límites o umbrales de exposición establecidos en la normativa vigente, y que han sido definidos de forma unánime por la Comunidad Científica a nivel nacional e internacional, sin que por tanto, exista motivo de alarma o riesgo alguno para la salud. Dichos límites o umbrales de exposición han sido fijados en la Resolución del Consejo Europeo 1999/519/CE, de 12 de julio, y son los vigentes actualmente en España (Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre), y posteriormente ratificados por el Ministerio de Sanidad a través de sus informes "Evaluación actualizada de los campos electromagnéticos en relación con la salud pública" de 2003 y el "Informe sobre la aplicación del Real Decreto 1066/2001" de 2005, confirmando que el cumplimiento de los límites allí establecidos garantiza la salud de las personas que puedan permanecer en áreas cercanas a las instalaciones allí contempladas.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio resolvió que todos los contadores tradicionales de energía eléctrica deben ser cambiados por un modelo electrónico que permita la discriminación horaria y que tenga capacidad para la telegestión que es la capacidad de lectura de contadores y cambio de condiciones de contrato sin personarse en el domicilio.
La Orden Ministerial ITC/3860/2007, de 28 de diciembre en su Disposición adicional primera sobre Plan de sustitución de equipos de medida estipula: "Todos los contadores de medida en suministros de energía eléctrica con una potencia contratada de hasta 15 kW deberán ser sustituidos por nuevos equipos que permitan la discriminación horaria y la telegestión antes del 31 de diciembre de 2018".
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-2007-22458
El Real Decreto 1110/2007, de 24 de Agosto, por el que se aprueba el Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico define las funciones del nuevo equipo de medida (contador).
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-2007-16478
El nuevo equipo de medida supondrá para el usuario numerosas ventajas, entre las que se encuentran:
La actual campaña afecta a todos los suministros con potencia contratada igual o inferior a 15 kW.
La retirada del equipo antiguo y la instalación del nuevo contador son gratuitas.
i-DE se hace cargo de los costes de eliminación del equipo retirado.
El personal autorizado por i-DE irá debidamente acreditado y uniformado. En ningún caso se le pedirá dinero en metálico, ni su número de cuenta corriente, ni ningún dato adicional.
No es necesario hacer nada. Como primer paso, se revisará la centralización para ver si está en condiciones para la sustitución de los contadores. A continuación, se enviará una carta a los clientes indicándoles la fecha de sustitución del contador. Es conveniente que el cliente esté en su domicilio por si fuera necesario retirar el ICP (Interruptor de Control de Potencia). Al sustituir el contador, se entregará al cliente información al respecto.
La sustitución del equipo (al igual que en cualquier cambio de equipo) requiere la interrupción del suministro durante un periodo breve de unos pocos minutos. Unos días antes, mediante carteles informativos en el portal, se indicará el día y hora en que se procederá a realizar los trabajos.
En lo relativo a los equipos de medida propiedad de cliente, la Orden Ministerial ITC/3860/2007, de 28 de diciembre en su Disposición adicional primera sobre Plan de sustitución de equipos de medida estipula:
"5. Aquellos equipos de medida de suministros de potencia contratada hasta 15 kW que sean propiedad de cliente que no dispongan de capacidad de discriminación horaria y telegestión, afectados por las acciones contempladas en los planes de sustitución aprobados por las administraciones autonómicas, serán sustituidos de acuerdo a lo establecido en dichos planes de sustitución".
Según el plan aprobado, si en el momento de cambiar los equipos en su zona no ha notificado al distribuidor e instalado un equipo de su propiedad, procederemos a su sustitución en las condiciones que marca la Orden Ministerial ITC/3860/2007.
Según dicha Orden Ministerial, si su equipo tiene menos de quince años, dicha sustitución no generará coste alguno para su propietario ni cobro en concepto de alquiler durante el periodo restante de vida del equipo hasta alcanzar los 15 años. En cualquier caso, estos equipos mencionados deberán ser sustituidos antes del 31 de diciembre de 2018.
No obstante, le recordamos que en cualquier momento, y previo aviso a i-DE, podrá instalar un equipo de su propiedad según establece la citada Orden Ministerial.
El contador de su elección deberá encontrarse en la lista de fabricantes y modelos homologados por i-DE.
El tamaño del nuevo contador no varía, por lo que se instalará en el mismo lugar en el que se encuentra su equipo actual. La sustitución será rápida y sencilla, siempre que tengamos fácil acceso al contador.
Dado que el nuevo equipo de medida incorpora la función de Interruptor de Control de Potencia (ICP), en el momento que se sustituya el equipo se le dejará en el buzón de correo y en las zonas comunes de la comunidad, una pegatina que explica cómo rearmar el ICP en el caso de disparo por exceder la potencia demandada a la contratada.
El equipo de medida pertenece a i-DE, es decir, la Compañía Distribuidora de su zona de suministro; es indiferente la compañía Comercializadora con la que tenga contratado el suministro eléctrico.
Los consumidores que tengan instalado el contador de telegestión, pueden ver a través de la web de i-DE sus curvas de consumo diario, semanal y mensual, entre otros datos.
Con esta información podrá conocer cómo se distribuye el consumo de energía eléctrica y hacer un uso eficiente del mismo, así como decidir qué tipo de tarifa se adapta mejor a su perfil.
Para consultar sus datos de consumo es necesario darse de alta en el sistema pinchando aquí y siguiendo las indicaciones para darse de alta en el sistema.
Una vez dado de alta, podrá acceder a la información con su e-mail (usuario) y su clave.
Esa factura estará dividida en dos bloques. El primer bloque recogerá el consumo desde la lectura anterior hasta la que marque el contador en el momento de la retirada. El segundo bloque corresponderá al consumo desde la fecha del cambio al nuevo contador hasta la fecha de la factura. El importe global no se verá alterado en ningún caso.
Solo variará el importe del alquiler del contador, que al igual que con el contador a retirar, el alquiler del nuevo equipo está regulado a fecha 3 de agosto de 2013 y de acuerdo a la Orden IET/1491/2013, de 1 de agosto, asciende a 0,81 €/mes en el caso de suministros monofásicos y a 1,36 €/mes para los trifásicos.
Le recordamos que nos tiene a su disposición en el correo electrónico o en el teléfono 900 171 171.
No, se mantendrán las mismas condiciones de su contrato, tanto en potencia como en tarifa contratada.
De momento no se ha aprobado plan de sustitución de contadores de gas.
Es un dispositivo que tiene como finalidad controlar que la demanda de la potencia de los aparatos conectados a la instalación, no supere la potencia contratada para el punto de suministro.
Cuando los aparatos conectados a la instalación demandan una potencia superior a la contratada, el ICP "salta" automáticamente dejando dicha instalación sin servicio.
Para volver a poner la instalación en servicio hay que desconectar primero alguno de los aparatos enchufados para reducir la potencia conectada por debajo de la contratada, esperar un par de minutos y subir manualmente la palanca.
Alojado en una caja normalizada para precintar, colocada en la pared, próxima a la puerta de entrada de la vivienda o local, e inmediatamente antes del Cuadro General del Mando y Protección. Puede estar situada unida al mismo o separada.
El artículo décimo del Real Decreto 1454/2005 [PDF] establece que todos los suministros a consumidores deberán instalar elementos de control de potencia según los planes de instalación establecidos por las empresas distribuidoras y presentados ante las Administraciones Autonómicas.
Asimismo, y según lo indicado en la Disposición Adicional Primera de la Orden ITC/1857/2008 [PDF], en cumplimiento con lo establecido en el artículo comentado en el párrafo anterior, las empresas distribuidoras deberán comunicar a los consumidores la obligación que tienen estos de instalar los equipos y las posibilidades de adquisición e instalación de los mismos.
Para dicha comunicación, i-DE enviará dos requerimientos a los consumidores afectados en su zona de distribución, el primero informando de la obligatoriedad y requisitos para la colocación del ICP y si no se recibe respuesta, a los 20 días enviará el segundo, recordando que si en el plazo de otros 20 días naturales aún no lo tienen colocado, se deberá modificar automáticamente la facturación de los contratos, hasta la instalación del mismo.
La Orden ITC 1559/2010, de 11 de junio, en la Disposición Adicional Segunda, establece el modo de facturar a partir del día 16 de junio de 2010 para aquellos suministros que, habiendo recibido los requerimientos antes mencionados, no tengan instalado el ICP en el plazo indicado.
Primero, se debe comprobar si la caja normalizada está colocada en la pared, más o menos próxima al Cuadro General de Mando y Protección. Si dicha caja no está instalada, el titular del contrato debe contactar con un instalador autorizado en instalaciones eléctricas para que la coloque correctamente. Se trata de tener disponible un espacio independiente del Cuadro General de Mando y Protección para instalar en él el interruptor de control de potencia.
El titular del contrato dispone de dos opciones:
En cualquier caso, el titular del contrato debe llamar al teléfono de i-DE (900 17 11 71) en el plazo establecido e informar de la opción elegida. Posteriormente, personal autorizado por i-DE pasará a revisar y precintar el ICP si ha sido instalado por un instalador autorizado, o a instalarlo si se solicita que la instalación la realice i-DE.
En ambos casos se cobrará al titular del contrato, mediante la facturación habitual, un único importe de 9,044760 + IVA por los trabajos de revisión y precintado de acuerdo a la normativa vigente.
Según establece la legislación vigente, las empresas distribuidoras deben incrementar la factura del consumidor hasta que éste comunique que tiene la caja o el ICP correctamente colocados.
Desde el 1 de julio de 2009, la potencia contratada aplicada a todos los contratos de suministro a tarifa de acceso afectados ha sido de 20 kW (Orden ITC/1857/2008, de 26 de junio, en la Disposición Adicional Primera).
A partir del 16 de junio de 2010, según lo indicado en la nueva Orden ITC/1559/2010, de 11 de junio, en la Disposición Adicional Segunda, se aplicará:
A partir de la fecha en que quede instalado el ICP de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente, se procederá a facturar de acuerdo con la tarifa y potencia que corresponda al suministro de acceso que le corresponda.
Tendrá la consideración de derechos de acometida, la contraprestación económica que debe ser abonada a la empresa distribuidora por la realización del conjunto de actuaciones necesarias para atender un nuevo suministro o para la ampliación de uno ya existente.
Los distribuidores podrán obtener remuneración económica por atender los siguientes requerimientos del servicio:
Para aquellos suministros en los que sea necesaria la presentación de un boletín de instalador autorizado, bien sea por ser la instalación nueva o que en la misma se haya efectuado una reforma, no procederá el cobro por derechos de verificación.
Si para la ejecución de la instalación ha sido necesaria la presentación de un proyecto y el certificado final de obra, tampoco se exigirá el pago de derechos de verificación.
Son aquellas que son precisas realizar, a partir de las instalaciones existentes, para atender un nuevo suministro o la ampliación de uno ya existente.
Los derechos de extensión los abona el solicitante cuando ya conoce el importe de este concepto, antes de la ejecución de la acometida. Son aquellas que son precisas realizar, a partir de las instalaciones existentes, para atender un nuevo suministro o la ampliación de uno ya existente.
Los derechos de extensión ya satisfechos quedarán adscritos a las instalaciones, viviendas, locales, parcelas, etc., para los que se abonaron. Todo ello hasta que cause baja el primer usuario, cualquiera que sea el plazo transcurrido.
A partir de la baja de un cliente, los derechos de extensión permanecerán adscritos a la instalación durante tres años para suministros de baja tensión.
Los derechos de acceso no quedan adscritos a la instalación, por lo que pierden su vigencia una vez se produce la baja del suministro o la reducción de la potencia contratada.
El cliente o usuario final, al contratar el suministro para una vivienda, local, etc., tendrá que liquidar a la empresa distribuidora los derechos de acceso correspondientes a la potencia contratada, siempre que no exceda de la reconocida en la instalación. Si el cliente o usuario final contratase una potencia superior o ampliase la potencia ya contratada, abonará además el exceso por los derechos de extensión y acceso correspondientes al incremento de potencia.
Las instalaciones de nueva extensión de red necesarias para atender nuevos suministros o ampliación de los existentes de hasta 100 kW en baja tensión y 250 kW en alta tensión, en suelo urbanizado que con carácter previo a la necesidad de suministro eléctrico cuente con las dotaciones y servicios requeridos por la legislación urbanística, definido según lo establecido en el artículo 12.3, del Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo, serán realizadas por la empresa distribuidora de la zona, dando lugar a la aplicación de los correspondientes derechos de extensión siempre que no estén incluidas dentro del correspondiente plan de inversión. Las modificaciones consecuencia de los incrementos de potencia solicitados en un plazo inferior a tres años se considerarán de forma acumulativa a efectos del cómputo de potencia y serán costeadas, en su caso, por el solicitante, teniéndose en cuenta los pagos efectuados por derechos de acometida durante ese periodo. Para el resto de instalaciones de nueva extensión necesarias para atender las solicitudes de nuevos suministros o ampliación de los existentes, el coste será de cuenta de sus solicitantes, sin que proceda el cobro de derechos extensión.
Seis meses, a partir de la fecha de comunicación de dicho presupuesto.
Según el tipo de obra a realizar, pueden ser:
En cuanto se detecta una incidencia en el suministro, i-DE pone en marcha diferentes procesos en los que intervienen varios departamentos (atención al cliente, centros de control y mantenimiento) y sistemas con el fin de recuperar el servicio lo antes posible.
Tras detectar incidencia, los centros de control, en coordinación con las brigadas de mantenimiento, maniobrarán la red y, si es preciso, acudirán al lugar origen de la misma para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, y garantizando siempre la seguridad de los técnicos que acuden a repararla.
Si la incidencia afecta a una cantidad importante de clientes, se intentará dar servicio al mayor número de clientes en el menor tiempo posible, primero restableciendo el servicio en zonas con más población y a clientes que por su actividad sean más sensibles (hospitales, policía, empresas suministradoras de agua, etc.), para luego restablecer zonas más pequeñas y clientes individuales.
Una vez que la brigada de mantenimiento llega al lugar de la incidencia, puede evaluar mejor el problema y estimar el tiempo que tardará en resolverla. Si la configuración de la red lo permite, se restablece el servicio a través de otras subestaciones, líneas o centros de transformación que no están afectados por la incidencia y luego repararla.
Durante el trascurso de las labores de reparación, se informará de la hora estimada de resolución de la incidencia a los clientes afectados que soliciten información a través del teléfono de atención de i-DE. Esta hora estimada de resolución será aproximada en los primeros momentos de la incidencia y será más exacta cuando los técnicos de mantenimiento hayan llegado al lugar de la incidencia y hayan podido evaluar la situación.
Mención especial merecen las situaciones de emergencias atmosféricas por fuertes vientos, inundaciones, nevadas o incendios. En estas situaciones, i-DE, en coordinación con otros servicios de emergencia, establece una organización de emergencia y refuerza las brigadas de mantenimiento con retenes.
Desde i-DE lamentamos las molestias e inconvenientes que se pueden ocasionar hasta que el servicio queda totalmente recuperado.
En primer lugar, es necesario comprobar si hay más usuarios afectados. Si la escalera, el ascensor o las fincas colindantes tienen luz, la incidencia probablemente tenga su origen en la instalación del cliente.
Si otros usuarios también se encuentran afectados, es posible que la incidencia se haya producido en las instalaciones de i-DE. En este caso, acceda aquí para darnos aviso.
Primero, es importante saber que, generalmente, próximo a la entrada de la vivienda o en la cocina, está situado el Cuadro General de Mando y Protección, que contiene los elementos de control y protección de la instalación y de las personas que habitan la vivienda.
Segundo, hay que seguir el proceso que se encuentra dentro del apartado Comprobación del Cuadro de Mando y Protección.
Se recomienda que cada hogar tenga ya previsto cómo actuar ante una falta de suministro eléctrico. Es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
Hay que tener presente que el servicio puede volver en cualquier momento sin previo aviso independientemente de la información de previsión facilitada. No se deben realizar reparaciones aprovechando que en ese instante no hay electricidad.
Para obtener información sobre una incidencia en el suministro, conocer la hora de resolución o dar aviso de una incidencia en el suministro, se debe contactar con el teléfono 900 17 11 71 y seleccionar la opción "Falta de suministro" o bien pinchar aquí.
A la hora de darse de alta en el Área Clientes, el cliente debe introducir una dirección de correo para poder activar la cuenta. El correo electrónico que se introduce es el usuario de la cuenta del Área Clientes.
El usuario que se da de alta en el Área Clientes puedes gestionar o consultar por completo su punto de suministro.
Entre otras cosas se puede ver datos de contrato de acceso, consumo eléctrico, potencia máxima demandada y acceso en tiempo real a su contador, entre otras gestiones. También se puede suscribir a un servicio gratuito para recibir avisos por mail y/o SMS de incidencias imprevistas en la red y cortes programados.
Primeramente comentar solo se puede descargar consumos en formatos CSV dentro del Área Clientes en el apartado "Consumo por factura" que se encuentra en: Contratos > Gestiones > Ver consumo por factura. Para ello el cliente debe darse de alta en el Área Clientes aquí.
La instalación del contador Telegestionado no conlleva la activación de la zona donde se encuentra el punto de suministro, para activar la telegestión se debe acondicionar el centro de transformación de la zona donde se debe instalación del concentrador donde se encuentran los datos de todos los contadores CN que se encuentran conectados al mismo.
Para saber la fecha aproximada cuando se va a activar la telegestión se debe mandar una consulta a través del área de consumidores parte privada. Para realizar la consulta se debe entrar en menú consultas.
Las lecturas se pueden consultar desde el Área Clientes en: Contratos > Gestiones > Certificado de lectura.
La falta de datos en la curva de carga de consumo suele ser a causa de los problemas que, a veces, existen en las comunicaciones. Tu contador (y el de tus vecinos si vives en una comunidad) se comunica con la distribuidora a través de un elemento común que se denomina concentrador. Pueden existir interferencias eléctricas y/o magnéticas en determinados momentos del día o del mes que impidan esa comunicación y que hagan que se no se transmita la información medida. Y, aunque el contador de telegestión es un dispositivo digital y, por lo tanto, más fiable que los analógicos al estar exento de partes móviles, no podemos descartar que, a veces, también pueden fallar y dejar de medir alguna hora o incluso día.