Learn more about the services that you can do online with I-DE with a few clicks away. We work every day to make things easier and simpler for you.Descubre todas las gestiones online que puedes hacer desde la web con i-DE y en muy pocos clics. Trabajamos día a día para ponértelo todo más fácil y sencillo.
Gestiones sin registro
Descubre todas las funcionalidades que puedes llevar a cabo sin registrarte y que pueden servir de gran ayuda.
Connect to our electrical grid. Learn about the two types of connections to the i-DE network: as a consumer or as a self-consumer/energy producer.Conéctate a nuestra red eléctrica. Infórmate de los dos tipos de conexión a la red de i-DE: como consumidor o como autoconsumidor/productor de energía.
Dar de alta el suministro
Cambios sobre mi suministro
Suministro esencial
Mapa de capacidad de consumo
Modalidades de Autoconsumo
Conexión de autoconsumidores
Contratar y facturar autoconsumidores
Conexión de productores
Mapa de capacidad de generación
El presente mapa muestra la capacidad disponible de conexión de generación.
Consulta la capacidad disponible de conexión de consumo.
Access this page and choose the option to be able to know the information about the scheduled outages and faults in the i-DE gridAccede a esta página y elige la opción para poder conocer la información de los cortes programados y averías en la red de i-DE.
Mapa de averías
Conozca de manera sencilla y rápida si existen incidencias o trabajos programados en la red.
Know more about i-DE, the new energy models to adapt to new trends and what actions guarantee safety in our processes.Conoce que es i-DE, los nuevos modelos energéticos para adaptarnos a las nuevas tendencias y qué acciones garantizan la seguridad en nuestros procesos.
Principales Magnitudes
Nuestros compromisos contigo
Plan de negocio
Planes de inversión de i-DE
Resultados alcanzados
Digitalización e Innovación
Lenguaje claro
Vehículo eléctrico
Smart Cities
Comunidades Energéticas Locales
Aerotermia
Prevención en líneas
Nuestros activos
En caso de accidente
Nuevas tarifas de luz
Descubre como te afectan las nuevas tarifas de luz
Know more about electric distribution: how it is distributed, infrastructures, what are grids and smart meters, and the legislation of the sector.Todo sobre la distribución eléctrica: cómo se distribuye, infraestructuras, qué son las redes y contadores inteligentes y la legislación del sector.
Campos electromagnéticos
Componentes en la Red Eléctrica
Códigos de Red
Contadores inteligentes
El Proyecto STAR que supuso el cambio de todos los contadores analógicos
Discover the latest from i-DE in our News sectionDescubre lo último de i-DE en nuestra sección de Novedades.
Diferencias entre distribuidora y comercializadora
A cuál de las dos te debes dirigir para realizar una gestión.
Consejos sobre Ciberseguridad
Qué tipos de estafas y fraudes existen y cómo evitarlas con una buena ciberseguridad.
Área Privada
Reclamaciones
Accesos y Acometidas
Comercializadores
Proveedores
Productores
DocumentaT
Pagos Online
Mapa de Distribuidoras
Calculadora potencia eléctrica
Suministro eléctrico
Autoconsumo
Productores de energía
¿Necesito abrir un expediente de acometida?
Mapa de averías y cortes
No tengo luz. ¿Qué puedo hacer?
Cortes Programados
Qué es el ICP y para qué sirve
Conócenos
Nuevos modelos energéticos
Seguridad y Prevención
Cómo se distribuye la energía eléctrica
Redes Inteligentes
Instalaciones Eléctricas
Legislación del sector eléctrico
Interruptor diferencial superinmunizado
Cómo dar de alta la luz en mi casa por primera vez
Cómo saber cuál es mi distribuidora eléctrica
¿Qué tipo de energías renovables existen y qué papel tienen en la sociedad?
El pasado 1 de junio de 2021 entraron en vigor las nuevas tarifas de acceso, conocidas coloquialmente como tarifas de la luz. Estas tarifas establecen los periodos horarios de consumo de energía eléctrica y potencia. Este cambio se aplicó debido a una nueva normativa* que modificaba la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de la electricidad.
Estos dos conceptos de facturación están relacionados con el uso de la red de la distribuidora. La comercializadora es quien factura al cliente el importe de los peajes y, a posteriori, paga ese concepto a la distribuidora del cliente. Pues bien, este cambio en los peajes de acceso sigue afectando al término fijo (potencia) y al término variable (energía consumida) de tu factura.
Actualmente, y con la normativa aplicada el 1 de junio de 2021, existen 3 tarifas de luz. Esta normativa supuso una serie de cambios para dos grupos diferenciados de consumo.
Las tarifas domésticas, 2.0 TD, pasaron a tener 2 potencias contratadas y 3 periodos de energía distintos. Y las tarifas 3.0 TD y 6.X TD, pasaron a tener 6 potencias contratadas, para 6 periodos horarios diferentes.
Es importante conocer las diferentes tarifas de luz a las que tenemos acceso para saber con certeza que periodos horarios de consumo y qué potencia es la adecuada para nuestro hogar u oficina.
Como ya veníamos anunciando anteriormente, existen 3 tarifas de luz:
Con esta tarifa de acceso, puedes contratar dos potencias distintas para el periodo punta-llano y valle. Además, puedes regular tu consumo entre los tres periodos horarios: punta, valle y llano.
Saber más sobre la Tarifa de acceso 2.0 TD
Si tienes más 15kW contratados y vives en un hogar de grandes dimensiones o tienes un negocio y, aunque dispongas de baja tensión, superas los 15kW, esto te interesa.
Con la tarifa de 3.0 TD hay un único calendario de 6 periodos donde es posible contratar 6 términos de potencia distintos y contarás, también, con 6 términos de energía.
Saber más sobre la Tarifa de acceso 3.0 TD
Esta tarifa está dirigida a aquellos usuarios que tienen más de 15kW contratados en alta tensión.
Hay un único calendario de 6 periodos donde se pueden contratar 6 términos de potencia diferentes y 6 términos de energía.
Saber más sobre la Tarifa de acceso 6.X TD
Ahora bien, ¿cuál es la tarifa de luz adecuada para mí?, ¿hay alguna mejor que otra? ¿por qué?
Antes de exponer las ventajas y las desventajas de cada tarifa de luz es fundamental tener en cuenta que las tarifas eléctricas pueden variar según la región y la compañía eléctrica.
Desde i-DE, te recomendamos ponerte en contacto con tu comercializadora para poder conocer detalladamente las tarifas y determinar cuál es la más adecuada para ti.
Tarifas de acceso 2.0 TD
Tarifas de acceso 3.0 TD
Tarifas de acceso 6.X TD
Perfecta para empresas, industrias, instalaciones...
Tarifas
Ventajas
Desventajas
En el panorama eléctrico actual, y a la hora de escoger nuestra tarifa de la luz, tenemos la posibilidad de elegir entre el mercado regulado y el mercado libre.
En el mercado regulado, el suministro de electricidad está sujeto a tarifas fijadas por el gobierno o entidades reguladoras.
En el mercado libre, las compañías tienen la libertad de ofrecer una gama diversa de planes y tarifas, adaptados a las necesidades específicas de sus clientes. Estas ofertas no se limitan únicamente a las tarifas por discriminación horaria, como ocurre en el mercado regulado, sino que incluyen más alternativas. Como, por ejemplo, las tarifas planas, que permiten a los usuarios pagar una tarifa constante sin importar la franja horaria.
La posibilidad de elegir entre estas dos modalidades brinda a los consumidores una autonomía y un control sobre sus gastos energéticos, al tiempo que fomenta la competencia en el mercado y promueve la innovación en la industria eléctrica.
No, el cambio es gratuito.
Para la mayor parte de los clientes este cambio será automático, es decir, no tienes que hacer nada.
Sin embargo, hay casos en los que el contador inteligente no nos envía los datos o en los que los equipos de medida son sin telegestión. En estos casos, nuestros técnicos reprograman físicamente el equipo de medida. Si el equipo de medida no estuviera accesible, nuestros técnicos te llamarían para concertar una cita.
Desde el 1 de junio, puedes ver, a través de nuestra Área Privada (web o app) la información de potencias y consumos con los nuevos periodos. Esta información te ayuda a tomar decisiones sobre tu potencia contratada y comentarlas con tu comercializadora.
Si decidieras no hacer ningún cambio, se te mantendrán el/los término/s de potencia que ya tuvieras contratados antes del 1 de junio a los nuevos periodos.
Si supero la potencia que tengo contratada, ¿saltan los plomos? A día de hoy, los contadores inteligentes tienen limitador integrado si tu potencia contratada es igual o inferior a 15kW. Si quisieras evitar que tu suministro se interrumpa, debes adaptarla tu potencia a las necesidades reales de consumo que puedas tener.
Son unos costes regulados (establecidos por el gobierno) que todos los clientes deben pagar y que representan, aproximadamente, la mitad de tu factura de la luz.
Los peajes son la suma de los costes de distribución y transporte y los pagos relacionados con otros aspectos regulados. Los segundos, hasta ahora, se habían incluido como peajes, pero la Unión Europea ha obligado a diferenciarlos.
Las tarifas de acceso 6.2, 6.3 y 6.4, pasan a llamarse 6.2 TD, 6.3 TD y 6.4 TD. La tarifa de acceso 6.1 pasa a llamarse 6.1 TD. La tarifa de acceso 3.1 A desaparece y se integrará en la 6.1 TD. La tarifa de acceso 3.0 A pasa a llamarse 3.0 TD. Las tarifas de acceso 2.0, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DHA, 2.1 DHSA se unifica y pasa a llamarse 2.0 TD.
Desde el 1 de junio, la energía tiene una periodificación única para todas las tarifas de acceso. Igualmente, hay cuatro temporadas: alta, media alta, media y baja. Cada una de estas temporadas ocupa varios meses del año y están divididas por zonas geográficas: Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Además, cada una se distingue con una letra.
Temporada alta: A Temporada Media Alta: B Temporada Media: B1 Temporada Baja: C Sábados, domingos, y festivos nacionales no sustituibles:
La periodificación de la potencia es la misma que la de la energía, excepto con la tarifa de acceso 2.0 TD, cuyos periodos de potencia solo son dos: punta-llano y valle.
(*) Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad de aplicación a partir del 1 de junio de 2021.
Las tarifas de acceso 6.2, 6.3 y 6.4, pasan a llamarse 6.2 TD, 6.3 TD y 6.4 TD. La tarifa de acceso 6.1 pasa a llamarse 6.1 TD. La tarifa de acceso 6.1 pasa a llamarse 6.1 TD. La tarifa de acceso 3.1 A desaparece y se integrará en la 6.1 TD. La tarifa de acceso 3.0 A pasa a llamarse 3.0 TD. Las tarifas de acceso 2.0, 2.0 DHS, 2.1 A, 2.1 DHA, 2.1 DHSA se unifica y pasa a llamarse 2.0 TD
Los horarios de las tarifas de luz se reúnen en tres franjas conocidas como: Hora Punta, Hora Valle, y Hora Supervalle.
Horas Punta: Son las horas del día en las que hay mayor consumo. Por lo general, suelen ser de lunes a viernes durante el día, especialmente durante la tarde.
Horas Valle: Referidas a los periodos de menor demanda de electricidad, es decir, por la noche y en horarios no laborales.
Horas Supervalle: Las horas supervalle son las más económicas en tarifas con discriminación horaria. Por lo general, estas horas transcurren durante la noche y pueden comenzar después de las horas valle.
Conocer tu consumo eléctrico es clave para entender las tarifas de luz, de esta manera podrás saber cuánta potencia necesitas y elegir la que más se adapta a tus necesidades.
Desde el Área Privada puedes acceder a toda la información de tu contador. Pero, también puedes consultarnos si lo necesitas.
07 jun 2023
Con la llegada del buen tiempo se acerca también la temporada de las ferias y fiestas patronales. Por eso desde i-DE hemos querido recopilar las siguientes recomendaciones para garantizar un acceso seguro y estable a la red eléctrica de estos suministros eventuales. ¡Y garantizar así que las fiestas sean todo un éxito!
Saber más
27 jul 2023
Ser conscientes de la energía que consumimos es fundamental para seguir el camino de la eficiencia energética. Por eso es importante saber en qué consumimos y cuánto consumimos. Según IDAE los electrodomésticos suponen el 55,2% del gasto medio de la energía de un hogar. Pero… ¿Cuáles son los electrodomésticos que más consumen?
13 feb 2024
En 2023 el vehículo más vendido del mundo fue un coche eléctrico. La movilidad sostenible se ha convertido en una alternativa para cada vez más personas. Es una realidad que se refleja en el creciente interés general por los vehículos eléctricos, en parte impulsado por la continua subida de los precios de la gasolina y el diésel.