Área Clientes
Reclamaciones
GEA, Accesos y Acometidas
Comercializadoras
Proveedores
Productores
DocumentaT
Suministro eléctrico
Autoconsumo y producción de energía
Mapa de averías y cortes
No tengo luz. ¿Qué puedo hacer?
Cortes programados
Qué es el ICP y para qué sirve
Conócenos
Nuevos modelos energéticos
Seguridad y prevención
Cómo se distribuye la energía eléctrica
Redes Inteligentes
Contadores inteligentes
Instalaciones Eléctricas
Legislación
Si vas a pedir un aumento de potencia que está dentro de los derechos de potencia máxima autorizada, puedes realizar esta gestión directamente a través de tu comercializadora.
Si necesites realizar otro tipo de modificación del suministro de energía eléctrica, puedes gestionar la solicitud mediante un instalador o directamente a través de la aplicación GEA, nuestro portal para la gestión de tus expedientes de accesos y acometidas.
En todos los casos, será necesario aportar NIF/CIF del Titular (en caso de ser nuevo cliente también: Nombre, Apellidos, Teléfono y email), Dirección del Suministro (en caso de ser una nueva dirección también necesitamos las Coordenadas), tensión y potencia solicitada y, que nos indiques como quieres recibir las notificaciones (Email o Carta).
Ampliación
de potencia
Se puede solicitar la ampliación de potencia contratada de un suministro por distintos motivos:
Para solicitar una ampliación de potencia necesitaremos la siguiente información:
Datos del solicitante y del representante (si es necesario)
Datos de suministro
La documentación a enviar es la siguiente:
Cambio de tensión
en un punto de suministro
Solicitud asociada a la necesidad de modificar el nivel de tensión de un punto de suministro, en base a los niveles normalizados según el artículo 4.2 del Reglamento Electrotécnico de BT. Por ejemplo, en el caso de reformas de viviendas o locales donde se evidencia la necesidad de cambio a las tensiones normalizadas establecidas de 1x230V monofásica, o 3x400/230V trifásica (es habitual en viviendas o locales antiguos donde las tensiones son de 1x127V o 3x220/127V).
En el caso de que la necesidad del cambio de tensión se derive de la necesidad de aumentar la potencia -por ejemplo, a causa de la adquisición de nuevos receptores, o electrodomésticos para los cuales sea necesario incrementar la potencia del suministro y ésta exceda del mínimo contratable en 1x230V monofásica (15 kW)-, la solicitud se tramitará como una Ampliación de potencia.
Para solicitar un cambio de tensión en un punto de suministro necesitaremos la siguiente información:
Renovación de instalaciones
de enlace
Solicitud para modificar la instalación eléctrica del cliente, bien por necesidades de adaptación a la normativa o bien por obras propias afectando a diferentes elementos: caja general de protección, línea general de alimentación, centralización de contadores, derivaciones individuales, etc.
Para solicitar una renovación de instalaciones de enlace necesitaremos la siguiente información:
Reconstrucción
de finca
Este tipo de solicitud se utiliza cuando es necesario modificar las instalaciones que afectan a uno o varios suministros en una reconstrucción, como, por ejemplo, segregación de viviendas, agrupación de locales comerciales, etc.
Para solicitar una reconstrucción de finca necesitaremos la siguiente información:
Modificación instalaciones existentes
(variantes y TCT)
Solicitud a realizar cuando el cliente requiere que se modifiquen instalaciones de i-DE (variaciones o desvíos de trazados de líneas, soterramientos) motivada por diversas causas, como, por ejemplo, la construcción de redes viarias, edificaciones, etc.
Se trata de trabajos por cuenta de terceros (TCT) que ejecutará i-DE y que no culminan, en este caso, en la contratación de un suministro.
Para solicitar una modificación de instalaciones existentes (variantes y TCT) necesitaremos la siguiente información: