¿Qué es el autoconsumo?

 

El autoconsumo consiste en producir energía para consumo propio. Por ello las instalaciones de generación de los autoconsumidores suelen estar conectadas a redes interiores de consumo, aunque también pueden estarlo a la red de distribución, como instalaciones de autoconsumo en proximidad.

Ilustración circuito de autoconsumo
 

¿Qué es el autoconsumo colectivo?

 

Un consumidor participa en el autoconsumo colectivo cuando forma parte de un grupo de consumidores que comparten y autoconsumen la energía eléctrica que proviene de instalaciones de producción cercanas a sus viviendas con las que tienen un previo acuerdo.

 

El autoconsumo colectivo se puede realizar de dos maneras:

 

  • Entre instalaciones próximas a través de la red interior de consumo, por ejemplo en un edificio de viviendas o de servicios.

 

 

Ilustración circuito autoconsumo colectivo

 

 

  • Entre instalaciones próximas a través de la red de distribución de energía eléctrica con instalaciones de autoconsumo en proximidad.

 

Ilustración de Autoconsumo colectivo en proximidad
 

Según el RD-Ley 20/2022, las instalaciones de autoconsumo en proximidad podrán estar a una distancia de hasta 2.000m entre sí, siempre y cuando la instalación fotovoltaica esté en su totalidad sobre cubierta, suelo industrial o estructuras artificiales cuya finalidad no sea exclusivamente la generación de electricidad. 

 

El autoconsumo colectivo podrá pertenecer a cualquiera de las modalidades de autoconsumo definidas en el RD 244/2019, artículo 4.

 

¿Qué es una comunidad energética?

 

Una Comunidad Energética (CE) es una organización (por ejemplo, una comunidad de vecinos, un barrio o una población) donde los miembros se implican directamente en la planificación e implementación de las medidas necesarias para producir y hacer uso de la energía renovable en dicha comunidad. Su principal función es generar esa energía a través de plantas de generación colectivas para un autoconsumo compartido. El objetivo es brindar a la comunidad energética de beneficios ambientales, económicos y sociales. Las principales ventajas de una Comunidad Energética son:

 

  • Dar acceso a los ciudadanos a energía renovable
  • Permitirles tomar el control a través del autoconsumo
  • Crear oportunidades de inversión para ciudadanos y negocios locales

La estructura de las comunidades energéticas varía desde pequeñas comunidades locales y vecindarios que producen su propia energía renovable, hasta grandes empresas y agentes que establecen una comunidad energética para ahorrar dinero en el coste de sus servicios.

 

Por lo tanto, en la mayoría de los casos, una comunidad energética en el ámbito de la gestión eléctrica, estará realizando Autoconsumo Colectivo.

 

Visita nuestra página de Comunidades Energéticas para más información.

 

Normativa vigente

 

La normativa básica aplicable a las instalaciones de Generación y/o Autoconsumo es la siguiente:

 

Además, puedes consultar los Reglamentos de la Unión Europea que regulan el acceso a la red y las siguientes preguntas frecuentes elaboradas por i-DE para dar respuesta a las dudas más habituales sobre la aplicación de Reglamento de conexión de generadores (Procedimiento de notificaciones operacionales).

Más sobre autoconsumo

Modalidades de autoconsumo

Conexión de autoconsumidores

Icono contratar y facturar

Contratar y facturar autoconsumidores

También te puede interesar

Icono coche eléctrico

Suministro eléctrico

Descubre cómo conectarte a nuestra red para tener suministro eléctrico.

Icono autoconsumo

Autoconsumo

Descubre cómo conectarte a nuestra red como autoconsumidor de energía.

Icono engranaje producción

Productores de energía

Descubre cómo conectarte a nuestra red como productor energía eléctrica.