Learn more about the services that you can do online with I-DE with a few clicks away. We work every day to make things easier and simpler for you.Descubre todas las gestiones online que puedes hacer desde la web con i-DE y en muy pocos clics. Trabajamos día a día para ponértelo todo más fácil y sencillo.
Gestiones sin registro
Descubre todas las funcionalidades que puedes llevar a cabo sin registrarte y que pueden servir de gran ayuda.
Connect to our electrical grid. Learn about the two types of connections to the i-DE network: as a consumer or as a self-consumer/energy producer.Conéctate a nuestra red eléctrica. Infórmate de los dos tipos de conexión a la red de i-DE: como consumidor o como autoconsumidor/productor de energía.
Dar de alta el suministro
Cambios sobre mi suministro
Suministro esencial
Mapa de capacidad de consumo
Modalidades de Autoconsumo
Conexión de autoconsumidores
Contratar y facturar autoconsumidores
Conexión de productores
Mapa de capacidad de generación
El presente mapa muestra la capacidad disponible de conexión de generación.
Consulta la capacidad disponible de conexión de consumo.
Access this page and choose the option to be able to know the information about the scheduled outages and faults in the i-DE gridAccede a esta página y elige la opción para poder conocer la información de los cortes programados y averías en la red de i-DE.
Mapa de averías
Conozca de manera sencilla y rápida si existen incidencias o trabajos programados en la red.
Know more about i-DE, the new energy models to adapt to new trends and what actions guarantee safety in our processes.Conoce que es i-DE, los nuevos modelos energéticos para adaptarnos a las nuevas tendencias y qué acciones garantizan la seguridad en nuestros procesos.
Principales Magnitudes
Nuestros compromisos contigo
Plan de negocio
Planes de inversión de i-DE
Resultados alcanzados
Digitalización e Innovación
Lenguaje claro
Vehículo eléctrico
Smart Cities
Comunidades Energéticas Locales
Aerotermia
Prevención en líneas
Nuestros activos
En caso de accidente
Nuevas tarifas de luz
Descubre como te afectan las nuevas tarifas de luz
Know more about electric distribution: how it is distributed, infrastructures, what are grids and smart meters, and the legislation of the sector.Todo sobre la distribución eléctrica: cómo se distribuye, infraestructuras, qué son las redes y contadores inteligentes y la legislación del sector.
Campos electromagnéticos
Componentes en la Red Eléctrica
Códigos de Red
Contadores inteligentes
El Proyecto STAR que supuso el cambio de todos los contadores analógicos
Discover the latest from i-DE in our News sectionDescubre lo último de i-DE en nuestra sección de Novedades.
Diferencias entre distribuidora y comercializadora
A cuál de las dos te debes dirigir para realizar una gestión.
Consejos sobre Ciberseguridad
Qué tipos de estafas y fraudes existen y cómo evitarlas con una buena ciberseguridad.
Área Privada
Reclamaciones
Accesos y Acometidas
Comercializadores
Proveedores
Productores
DocumentaT
Pagos Online
Mapa de Distribuidoras
Calculadora potencia eléctrica
Suministro eléctrico
Autoconsumo
Productores de energía
¿Necesito abrir un expediente de acometida?
Mapa de averías y cortes
No tengo luz. ¿Qué puedo hacer?
Cortes Programados
Qué es el ICP y para qué sirve
Conócenos
Nuevos modelos energéticos
Seguridad y Prevención
Cómo se distribuye la energía eléctrica
Redes Inteligentes
Instalaciones Eléctricas
Legislación del sector eléctrico
Interruptor diferencial superinmunizado
Cómo dar de alta la luz en mi casa por primera vez
Cómo saber cuál es mi distribuidora eléctrica
¿Qué tipo de energías renovables existen y qué papel tienen en la sociedad?
En el actual panorama energético, donde la sostenibilidad y la eficiencia son valores fundamentales, el autoconsumo energético se ha convertido en una opción inteligente y responsable para las personas y las empresas que buscan un mayor control sobre su consumo eléctrico y contribuir al cuidado del medio ambiente.
El autoconsumo energético se presenta como una alternativa para aquellos que desean generar su propia energía limpia, reducir costos a largo plazo y disminuir su dependencia de fuentes externas. Pero, ¿cuáles son las modalidades de autoconsumo que existen?
Son instalaciones de autoconsumo que hacen uso de dispositivos físicos, conocidos como mecanismos de antivertido, que impiden la inyección de la energía excedentaria a la red de distribución.
En estos casos, no hay que solicitar el acceso y conexión a la red con el distribuidor (esto no quita que tenga que estar debidamente inscrita en el registro de autoconsumo de la comunidad autónoma correspondiente).
Son instalaciones de generación que pueden, además de suministrar energía para autoconsumo, inyectar la energía excedentaria en la red de distribución.
En el caso del autoconsumo con excedentes existen dos modalidades que se dividen en:
Cuando el consumidor y el productor opten por acogerse a un mecanismo de compensación de excedentes.
Esta opción solo será posible cuando se cumplan todas las siguientes condiciones:
Dentro de esta modalidad, existen dos tipos de conexión, según el RD 244/2019.
Esto permite vender todos los excedentes que tenga la instalación al mercado eléctrico por lo que sería productor, no autoconsumidor, y debería responder como tal.
Esto supone darse de alta como productor de energías renovables en el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica (RAIPEE) y hacer frente a trámites fiscales y administrativos pertinentes, ya que se considera que estamos llevando a cabo una actividad económica.
En estos casos, el productor deberá darse de alta como productor de energías renovables en el RAIPEE y normalmente suscribirá un contrato de representación en el mercado, o constituirse como agente del mercado.
Adicionalmente, es importante tener en cuenta que, en la modalidad de compensación, el valor económico de la energía excedentaria vertida a la red no puede ser superior al de la energía consumida de la red en cada factura mensual (el importe del consumo no puede salir a devolver). Por ello, a la hora decidir cuál de las 2 modalidades resulta más adecuada, es importante analizar cada caso. Tu comercializadora podrá asesorarte con mayor detalle. Además de estas modalidades, el autoconsumo podrá ser individual o colectivo, en función de si es uno o son varios los consumidores que están asociados a la instalación de generación. En base al proceso de conexión a la red que realizan estas instalaciones, podemos realizar la siguiente clasificación:
La potencia máxima que se puede instalar para acogerse a cualquiera de las modalidades de autoconsumo puede variar según la legislación y regulaciones vigentes de cada país o región. En la mayoría de los casos, esta potencia máxima suele estar definida por las autoridades competentes y está sujeta a modificaciones en función de la normativa vigente. Si necesitas resolver cualquier duda sobre tu autoconsumo energético puedes contactarnos aquí: contacto@i-de.es
El autoconsumo de energía eléctrica es un sistema mediante el cual los usuarios generan su propia electricidad para cubrir parte o la totalidad de su consumo energético. Esta energía se produce a través de fuentes renovables, como paneles solares fotovoltaicos, turbinas eólicas o sistemas de cogeneración, lo que reduce la dependencia de la red eléctrica convencional y disminuye el impacto ambiental.
Sí, en muchas jurisdicciones y países donde se ha promovido el autoconsumo energético se permite la venta de la energía excedentaria generada a la red eléctrica. Esta modalidad se conoce como “autoconsumo con excedentes vertidos a la red”. Cuando el sistema de generación produce más energía de la que el usuario necesita en ese momento, el excedente es enviado a la red eléctrica y puede ser utilizado por otros consumidores.
Mapa de distribuidoras
Calculadora de potencia