Learn more about the services that you can do online with I-DE with a few clicks away. We work every day to make things easier and simpler for you.Descubre todas las gestiones online que puedes hacer desde la web con i-DE y en muy pocos clics. Trabajamos día a día para ponértelo todo más fácil y sencillo.
Gestiones sin registro
Descubre todas las funcionalidades que puedes llevar a cabo sin registrarte y que pueden servir de gran ayuda.
Connect to our electrical grid. Learn about the two types of connections to the i-DE network: as a consumer or as a self-consumer/energy producer.Conéctate a nuestra red eléctrica. Infórmate de los dos tipos de conexión a la red de i-DE: como consumidor o como autoconsumidor/productor de energía.
Dar de alta el suministro
Cambios sobre mi suministro
Suministro esencial
Mapa de capacidad de consumo
Modalidades de Autoconsumo
Conexión de autoconsumidores
Contratar y facturar autoconsumidores
Conexión de productores
Mapa de capacidad de generación
El presente mapa muestra la capacidad disponible de conexión de generación.
Consulta la capacidad disponible de conexión de consumo.
Access this page and choose the option to be able to know the information about the scheduled outages and faults in the i-DE gridAccede a esta página y elige la opción para poder conocer la información de los cortes programados y averías en la red de i-DE.
Mapa de averías
Conozca de manera sencilla y rápida si existen incidencias o trabajos programados en la red.
Know more about i-DE, the new energy models to adapt to new trends and what actions guarantee safety in our processes.Conoce que es i-DE, los nuevos modelos energéticos para adaptarnos a las nuevas tendencias y qué acciones garantizan la seguridad en nuestros procesos.
Principales Magnitudes
Nuestros compromisos contigo
Plan de negocio
Planes de inversión de i-DE
Resultados alcanzados
Digitalización e Innovación
Lenguaje claro
Vehículo eléctrico
Smart Cities
Comunidades Energéticas Locales
Aerotermia
Prevención en líneas
Nuestros activos
En caso de accidente
Nuevas tarifas de luz
Descubre como te afectan las nuevas tarifas de luz
Know more about electric distribution: how it is distributed, infrastructures, what are grids and smart meters, and the legislation of the sector.Todo sobre la distribución eléctrica: cómo se distribuye, infraestructuras, qué son las redes y contadores inteligentes y la legislación del sector.
Campos electromagnéticos
Componentes en la Red Eléctrica
Códigos de Red
Contadores inteligentes
El Proyecto STAR que supuso el cambio de todos los contadores analógicos
Discover the latest from i-DE in our News sectionDescubre lo último de i-DE en nuestra sección de Novedades.
Diferencias entre distribuidora y comercializadora
A cuál de las dos te debes dirigir para realizar una gestión.
Consejos sobre Ciberseguridad
Qué tipos de estafas y fraudes existen y cómo evitarlas con una buena ciberseguridad.
Área Privada
Reclamaciones
Accesos y Acometidas
Comercializadores
Proveedores
Productores
DocumentaT
Pagos Online
Mapa de Distribuidoras
Calculadora potencia eléctrica
Suministro eléctrico
Autoconsumo
Productores de energía
¿Necesito abrir un expediente de acometida?
Mapa de averías y cortes
No tengo luz. ¿Qué puedo hacer?
Cortes Programados
Qué es el ICP y para qué sirve
Conócenos
Nuevos modelos energéticos
Seguridad y Prevención
Cómo se distribuye la energía eléctrica
Redes Inteligentes
Instalaciones Eléctricas
Legislación del sector eléctrico
Interruptor diferencial superinmunizado
Cómo dar de alta la luz en mi casa por primera vez
Cómo saber cuál es mi distribuidora eléctrica
¿Qué tipo de energías renovables existen y qué papel tienen en la sociedad?
Experta en experiencia de cliente con más de 16 años de experiencia en el Grupo Iberdrola. Entre sus principales logros destacan la creación y puesta en marcha de la Voz del Cliente en i-DE, gestión integral y holística de la experiencia de cliente, rediseño de interacciones y procesos desde el customer journey “as is” al “to be” y, la transformación digital de la experiencia de clientes en i-DE e Iberdrola Clientes.
Es muy común que, al hablar de distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica, no sepamos diferenciarlas o no conozcamos qué papel juega cada una. Por eso, te desvelaremos cuáles son sus funciones, sus diferencias, qué gestiones realiza cada una de ellas y a quién acudir en caso de avería.
Para entender mejor las diferencias entre comercializadora y distribuidora, y saber a quién acudir dependiendo de la situación que se presente, debemos tener en cuenta lo siguiente:
La distribuidora es la empresa a la que debes llamar si te quedas sin luz. Se encarga del mantenimiento de la red eléctrica y planifica y realiza los cortes programados.
Por otro lado, la comercializadora es la empresa con la que debes contactar si tienes dudas con la factura o si necesitas cambiar tu tarifa contratada.
Las distribuidoras de luz, como su propio nombre indica, son las encargadas de distribuir los servicios de luz a los hogares y negocios. En otras palabras, hacemos llegar el suministro eléctrico a cada cliente realizando la conexión a la red, la instalación del contador y comprobando su correcto funcionamiento. Somos la compañía responsable de tender los cables, instalar el contador, y responder en caso de avería.
Hay que saber que no podemos elegirlas. El área de nuestro país está repartida con distribuidoras de luz por zonas y, en función de donde está ubicado el punto de suministro, se tiene asignada una u otra distribuidora. Puedes descubrir si tu distribuidora es i-DE o no en nuestro Mapa de Distribuidoras.
Nuestras principales funciones son realizar el acceso y conexión a la red para suministrar energía y garantizar la calidad del suministro, realizando el mantenimiento preventivo de la red para poder realizar labores de mantenimiento y mejora de los diferentes elementos que componen la red eléctrica (líneas, centros de transformación, subestaciones, etc.), y solucionando las averías, cuando se produzcan. Además, somos los encargados de instalar y programar los contadores inteligentes, así como de poner a disposición de los clientes y las comercializadoras, para que puedan facturar a los clientes, toda la información relativa a consumo y potencia de energía eléctrica.
Una forma sencilla de identificar a tu distribuidora es a través del Código CUPS. Este código aparece en tu factura de luz y corresponde a la distribuidora que opera en tu zona.
Debes fijarte en los cuatro primeros números después del código del país "ES". Algunas de las distribuidoras de luz del país y sus códigos CUPS son:
La comercializadora de luz es aquella que realiza la venta de la energía eléctrica al consumidor final y paga un peaje a la empresa distribuidora por usar su red eléctrica. También es responsable de facturar a los clientes según la oferta o plan de luz que tengan contratado, gestionar sus peticiones sobre cambios de titularidad, potencia, etc, y resolver las dudas sobre precios, tarifas, contratos o facturas.
En este punto, queda a elección del consumidor elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias en cuanto al suministro eléctrico. Para ello, existen dos tipos de comercializadora:
Debido a la amplia variedad de comercializadoras de luz que existen en el mercado energético, elegir una que se ajuste a tu consumo y estilo de vida puede resultar una tarea difícil. Por eso, te aconsejamos:
1. Tener en cuenta las características de tu hogar y sus necesidades eléctricas.
2. Consultar los datos de tu consumo y potencia.
Si tu distribuidora es i-DE, puedes acceder a tu consumo en tiempo real a través de tu Área Privada.
18 feb 2025
Dependiendo de la zona geográfica donde esté tu punto de suministro, serás cliente de una distribuidora u otra, ya que la distribución eléctrica es un negocio regulado. Es decir, el cliente no es libre de elegir la compañía distribuidora, a diferencia de su relación con la comercializadora. Estas últimas son las que se encargan de vender esta energía y el cliente puede elegir libremente con quién la contrata.
Saber más
07 may 2025
Actualmente, las redes eléctricas son la columna vertebral del sistema energético ya que conectan la generación de energía descentralizada con el consumidor final. En este contexto, las subestaciones eléctricas de distribución permiten transformar, regular y distribuir la energía de forma segura y eficiente. Desde i-DE en este artículo te explicamos qué es una subestación eléctrica, su funcionamiento y sus componentes principales.
13 feb 2024
En la búsqueda de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, la descarbonización del sector eléctrico es una prioridad. En este artículo, exploraremos en detalle qué implica este proceso, cómo se relaciona con la legislación actual y por qué resulta fundamental para abordar el cambio climático a nivel global. Además, explicaremos el papel fundamental de las redes eléctricas inteligentes como posibilitador de la descarbonización.