Digitalización e innovación
El futuro avanza hacia redes cada vez más inteligentes, fiables, seguras y eficientes, retos a los que en i-DE nos sumamos para ofrecer cada día un mejor servicio a nuestros clientes y a la sociedad en general.
Desde i-DE llevamos años apostando por la digitalización y la innovación como palancas que nos permitan adaptar nuestra red al nuevo paradigma que ha provocado la llegada de fuentes de energía renovables y el distinto uso que requieren las nuevas tecnologías eléctricas.
Ante la necesidad de adaptarnos a esta nueva realidad, estamos siendo pioneros en la implementación de la flexibilidad, que permitirá hacer un uso más eficiente de las redes, y que el cliente-generador tenga la oportunidad de desempeñar un papel más activo como participante del sistema eléctrico.
Modelo de gestión de la Baja Tensión (BT)
El proyecto de mejora del Modelo de gestión de la BT está enfocado a aprovechar la información de los contadores inteligentes y del resto de equipos digitales de la red de Baja Tensión, para proporcionar mejores servicios a los clientes y mejorar los procesos operativos.
El proyecto se organiza en 3 áreas:
• Supervisión avanzada de la Baja Tensión:
Proyecto de despliegue de equipos digitales con el objetivo de disponer de información a nivel de fase de cada línea de BT (corrientes y tensiones), lo que permitirá mejorar la operación, el mantenimiento y la planificación de la red.
• Sistema de Información de la Baja Tensión (e-LVIS):
Este proyecto pondrá en servicio un sistema de control, con puestos en los Centros de Operación y con información en dispositivos móviles para la operación local de la red de BT, para conseguir una mejora importante en la calidad individual de los clientes.
• Mejora de Gestión de Baja Tensión (digitalización de procesos):
Proyecto para integrar la nueva información de la digitalización en los procesos, permitiendo un mantenimiento activo de la red, optimizando las tensiones de los clientes, detectando problemas de calidad de producto y futuras averías de forma predictiva.
Este proyecto es la base sobre la que seguir construyendo la red inteligente en BT: la automatización en los cuadros, la monitorización y gestión de recargas del vehículo eléctrico, de la generación distribuida, del autoconsumo, etc., sobre la que se apoyarán nuestros servicios que se prestarán a futuro como DSO.
Flexibilidad y DSO
De cara a avanzar en la evolución desde nuestro rol de distribuidor hacia la figura de DSO, asumiendo con ello nuevas funciones de Operador de la Red (Distribution System Operator), se está trabajando en el desarrollo de tecnologías y sistemas para gestionar los recursos energéticos distribuidos, principalmente baterías, plantas fotovoltaicas, y la gestión activa de la demanda, que en los escenarios futuros aportarán flexibilidad, es decir, control sobre su comportamiento.
Para garantizar que todos estos avances se llevan a la práctica de forma coordinada con los distintos agentes, en i-DE estamos liderando y participando en varios proyectos europeos (CoordiNet, OneNet, BEFLEX) que tienen como objetivo crear marcos de coordinación entre los operadores de las diferentes redes para un aprovechamiento más eficiente del sistema en su conjunto, teniendo al cliente como objetivo principal.

CoordiNet
El proyecto CoordiNet ha consistido en tres grandes demostradores en Suecia, Grecia y España sobre cómo deberían actuar TSO (operador de la red de transporte) y DSO, así como clientes y generadores, de forma coordinada para buscar y activar servicios de flexibilidad de la forma más fiable y eficiente.
Concretamente, nuestra demostración se ha llevado a cabo en las provincias de Albacete, Murcia y Alicante con la participación prevista de los recursos aportados por Iberdrola Renovables (eólicas y minihidráulicas) y Energyworks (cogeneración) del lado de la generación, de dos clientes significativos como son el Ayuntamiento de Murcia y CEMEX (San Vicente a Alicante) en el lado de la demanda, así como nuestros recursos para la simulación del servicio de control de islas (Batería Caravaca).
Los grandes hitos alcanzados en el proyecto han sido:
1) Definición de productos y servicios aplicables (de Gestión de Congestiones, Control de Tensiones, Balance e Islas Controladas);
2) Coordinación TSO-DSO para la activación de estos servicios;
3) Desarrollo de plataformas e intercambio de datos entre ellas;
4) Pruebas de demostración con recursos reales

OneNet
El proyecto OneNet , One Network for Europe, está financiado por el programa europeo H2020 bajo el acuerdo No. 957739, iniciado el 1 de octubre de 2020, con una duración de 3 años, 70 participantes y un presupuesto de 28M€.
En i-DE lideramos el demostrador de España, que forma parte del demostrador a gran escala del área oeste, en la que participa conjuntamente con Portugal y Francia.
La demostración de i-DE tiene como objetivo probar la gestión de congestiones de red mediante la adquisición de productos de flexibilidad en mercados locales en dos horizontes temporales diferentes:
- Largo plazo: pensados para contratar con gran antelación, de modo que el DSO asegure que uno o varios recursos estén disponibles para proveerle un servicio para una necesidad futura.
- Corto plazo: pensados para responder a necesidades de los DSOs cercanas al momento de entrega.
Concretamente, desde i-DE realizaremos pruebas en Murcia y Madrid, donde probaremos la flexibilidad de la gestión de la demanda de la Universidad de Murcia y de la Universidad Pontificia Comillas en Cantoblanco, respectivamente, adquiriendo los productos de flexibilidad en las plataformas desarrolladas por OMIE, Operador del Mercado Ibérico de Energía.

BEFLEX
El proyecto BEFLEX, Boosting Engagement to increase FLEXibility, está coordinado por i-DE y ha sido recientemente aprobado bajo el marco del programa Horizon Europe, tema ''Increasing energy system flexibility based on sector integration services to consumers (that benefits system management by DSOs and TSOs)'', cuya traducción al castellano sería ''Aumento de la flexibilidad del sistema energético basado en servicios de integración del sector para los consumidores (que beneficia la gestión del sistema por parte de los operadores de la red de distribución y de los operadores de la red de transporte)''. El consorcio está formado por 24 socios, tiene una duración de 4 años y un presupuesto de 10,5M€.
El objetivo principal del proyecto es incrementar la participación de los prosumers (clientes que son a la vez productores y consumidores) para aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico, y para ello trabajará en 4 ámbitos: la regulación y los mercados, el customer engagement, el ecosistema de servicios y la arquitectura de plataformas.
La demostración española, liderada por nosotros, contempla pilotos en Madrid, Bilbao, Benidorm y Zaragoza, y tiene la misión de realizar pruebas de soluciones de flexibilidad con puntos de recarga, calentadores de agua eléctricos, bombas de calor y generación distribuida, para que participen en los mercados locales mediante agregadores. También habrá demostradores en Italia, Suecia y Francia.
Global Smart Grids Innovation Hub
Dada nuestra apuesta por las redes inteligentes, en septiembre de 2021 inauguramos el nuevo Global Smart Grids Innovation Hub , centro de innovación en redes pionero de la compañía, que tiene como objetivo convertirse en referencia en innovación aplicada a las redes y actuará como plataforma tractora de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) y del talento local e internacional.
Se trata de un centro en el que trabajan ya 50 empresas, centros tecnológicos y universidades en 120 proyectos por valor de 110 millones de euros. Este espacio de colaboración público-privado, con más de 1.000 m2 y ubicado en nuestra sede en Larraskitu, Vizcaya, nace con el objetivo de acelerar la innovación y convertir la I+D+i en el verdadero sistema nervioso de la descarbonización: las redes inteligentes. Un hub que aúna tecnología de vanguardia, investigación, formación y emprendimiento, y que está dotado de las últimas novedades en digitalización, inteligencia artificial y analítica avanzada de datos, entre otros muchos campos.
Fondos Europeos Next Generation
Desde I-DE trabajamos para avanzar hacia el futuro de redes más inteligentes, fiables, seguras y eficientes. Mano a mano con diferentes agentes de la cadena de valor, para desarrollar y poner en marcha nuevos mecanismos y proyectos.
Facilitando la descarbonización mediante la integración máxima de generación renovable y la electrificación mediante nuevos consumos eléctricos. En este contexto, i-DE ha considerado cinco diferentes líneas de trabajo para cumplir los objetivos establecidos para los Fondos Europeos Next Generation .
Más sobre conócenos

Nuestros compromisos contigo

Plan de Negocio

Planes de inversión i-DE

Principales magnitudes

Digitalización e Innovación

Resultados alcanzados
También te puede interesar

Seguridad y prevención
Descubre las acciones que garantizan la seguridad en todos nuestros procesos.

Nuevos modelos energéticos
Conoce cómo nos estamos adaptando a la sostenibilidad y las nuevas tendencias.

Novedades
Aquí puedes descubrir las principales novedades de i-DE, la empresa de distribución eléctrica del Grupo Iberdrola.