Learn more about the services that you can do online with I-DE with a few clicks away. We work every day to make things easier and simpler for you.Descubre todas las gestiones online que puedes hacer desde la web con i-DE y en muy pocos clics. Trabajamos día a día para ponértelo todo más fácil y sencillo.
Gestiones sin registro
Descubre todas las funcionalidades que puedes llevar a cabo sin registrarte y que pueden servir de gran ayuda.
Connect to our electrical grid. Learn about the two types of connections to the i-DE network: as a consumer or as a self-consumer/energy producer.Conéctate a nuestra red eléctrica. Infórmate de los dos tipos de conexión a la red de i-DE: como consumidor o como autoconsumidor/productor de energía.
Dar de alta el suministro
Cambios sobre mi suministro
Suministro esencial
Mapa de capacidad de consumo
Modalidades de Autoconsumo
Conexión de autoconsumidores
Contratar y facturar autoconsumidores
Conexión de productores
Mapa de capacidad de generación
El presente mapa muestra la capacidad disponible de conexión de generación.
Consulta la capacidad disponible de conexión de consumo.
Access this page and choose the option to be able to know the information about the scheduled outages and faults in the i-DE gridAccede a esta página y elige la opción para poder conocer la información de los cortes programados y averías en la red de i-DE.
Mapa de averías
Conozca de manera sencilla y rápida si existen incidencias o trabajos programados en la red.
Know more about i-DE, the new energy models to adapt to new trends and what actions guarantee safety in our processes.Conoce que es i-DE, los nuevos modelos energéticos para adaptarnos a las nuevas tendencias y qué acciones garantizan la seguridad en nuestros procesos.
Principales Magnitudes
Nuestros compromisos contigo
Plan de negocio
Planes de inversión de i-DE
Resultados alcanzados
Digitalización e Innovación
Lenguaje claro
Vehículo eléctrico
Smart Cities
Comunidades Energéticas Locales
Aerotermia
Prevención en líneas
Nuestros activos
En caso de accidente
Nuevas tarifas de luz
Descubre como te afectan las nuevas tarifas de luz
Know more about electric distribution: how it is distributed, infrastructures, what are grids and smart meters, and the legislation of the sector.Todo sobre la distribución eléctrica: cómo se distribuye, infraestructuras, qué son las redes y contadores inteligentes y la legislación del sector.
Campos electromagnéticos
Componentes en la Red Eléctrica
Códigos de Red
Contadores inteligentes
El Proyecto STAR que supuso el cambio de todos los contadores analógicos
Discover the latest from i-DE in our News sectionDescubre lo último de i-DE en nuestra sección de Novedades.
Diferencias entre distribuidora y comercializadora
A cuál de las dos te debes dirigir para realizar una gestión.
Consejos sobre Ciberseguridad
Qué tipos de estafas y fraudes existen y cómo evitarlas con una buena ciberseguridad.
Área Privada
Reclamaciones
Accesos y Acometidas
Comercializadores
Proveedores
Productores
DocumentaT
Pagos Online
Mapa de Distribuidoras
Calculadora potencia eléctrica
Suministro eléctrico
Autoconsumo
Productores de energía
¿Necesito abrir un expediente de acometida?
Mapa de averías y cortes
No tengo luz. ¿Qué puedo hacer?
Cortes Programados
Qué es el ICP y para qué sirve
Conócenos
Nuevos modelos energéticos
Seguridad y Prevención
Cómo se distribuye la energía eléctrica
Redes Inteligentes
Instalaciones Eléctricas
Legislación del sector eléctrico
Interruptor diferencial superinmunizado
Cómo dar de alta la luz en mi casa por primera vez
Cómo saber cuál es mi distribuidora eléctrica
¿Qué tipo de energías renovables existen y qué papel tienen en la sociedad?
En nuestra vida cotidiana, la electricidad es una parte esencial en nuestra vida diaria y cuya existencia a menudo damos por sentada hasta que, en algún momento, y a veces súbitamente, nos podemos encontrar sin energía eléctrica para realizar nuestras labores cotidianas. Los cortes de luz son eventos en los que la corriente eléctrica se interrumpe temporalmente en un área determinada, y pueden tener un impacto significativo en nuestras vidas.
Estos imprevistos pueden afectarnos en distintos niveles, desde nuestras unidades familiares hasta nuestras comunidades o incluso áreas mayores, como calles enteras . Es fundamental comprender cómo enfrentarlos y tomar medidas para minimizar sus impactos.
Un corte de luz, también conocido como apagón eléctrico o interrupción del suministro eléctrico, es la pérdida temporal de la electricidad en un área específica debido a una variedad de razones que pueden afectar a la red como tormentas, fallos en el sistema eléctrico, mantenimiento programado o problemas técnicos o bien que solo afecten a tu instalación. Estos cortes pueden variar en duración desde unos minutos hasta varias horas o incluso días dependiendo de la causa y la rapidez con la que se pueda restablecer el suministro. Por tu seguridad, te recordamos que el suministro se repondrá sin previo aviso.
Ante esta situación, lo primero que debes hacer es determinar si se ha ido la luz sólo en tu hogar o si también afecta a otros vecinos de tu zona o edificio. Esto es importante para comprender mejor la magnitud del problema y tomar las medidas adecuadas.
Para verificar si el corte de electricidad es exclusivo de tu hogar o negocio, te recomendamos que consultes con tus vecinos o familiares cercanos. Si descubres que solo tú estás experimentando el corte de luz, es posible que haya una causa relacionada con tu instalación eléctrica.
En este caso, te recomendamos utilizar nuestra funcionalidad “No tengo luz” para poder orientarte sobre cómo proceder.
A menudo, los cortes eléctricos internos pueden estar relacionados con un exceso de potencia demandada en comparación con la potencia contratada. Esto puede provocar que los dispositivos eléctricos no funcionen correctamente y que los interruptores automáticos de seguridad se desconecten para evitar daños en la instalación.
Si sospechas que el problema está relacionado con un exceso de potencia demandada, te recomendamos que revises tu contrato eléctrico y lo compares con tu potencia contratada, en algunos casos puede ser necesario ajustar esta potencia contratada para evitar futuros cortes eléctricos.
Para ayudarte en este proceso, puedes acceder al Área Privada de i-DE. Allí podrás encontrar la funcionalidad “Potencia” que te permitirá hacer un seguimiento de tu potencia máxima demandada en comparación con tu potencia contratada. Esto te ayudará a tomar decisiones informadas sobre la potencia que mejor se adapte a tus necesidades de consumo y a evitar imprevistos futuros.
Cuando se trata de mantener un suministro eléctrico constante y confiable, las distribuidoras eléctricas se enfrentan a una serie de desafíos derivados de causas externas que pueden interrumpir el flujo de electricidad hacia nuestros hogares y negocios. Estos cortes inesperados son a menudo el resultado de las incidencias en la infraestructura de la distribuidora, que, a pesar de los esfuerzos por prevenirlos, pueden ocurrir debido a diversas circunstancias. Algunas de las causas más comunes que contribuyen a estos cortes eléctricos son:
1. Condiciones climáticas extremas
Uno de los desencadenantes más notorios de cortes eléctricos son las condiciones climáticas extremas. Estas pueden ser: tormentas, vientos fuertes, inundaciones, nieve o hielo. Estos eventos pueden derribar líneas eléctricas, dañar subestaciones y afectar a la infraestructura eléctrica en general.
2. Accidentes y daños mecánicos
Los accidentes de tráfico, excavaciones no autorizadas y otros incidentes mecánicos pueden dañar cables eléctricos, postes de luz y equipos, lo que puede provocar la interrupción del suministro eléctrico.
3. Problemas de vegetación
La vegetación no gestionada cerca de las líneas eléctricas puede causar cortes eléctricos cuando las ramas caen sobre los cables o entran en contacto con ellos durante condiciones climáticas adversas.
4. Interrupciones por motivos de seguridad
En algunas ocasiones, los servicios de emergencia solicitan a la distribuidora la interrupción del suministro en una línea o instalación eléctrica para permitir realizar trabajos de emergencia garantizando la seguridad de los cuerpos de emergencia, como por ejemplo las labores de extinción de un incendio por parte de los bomberos.
5. Vandalismo
Los actos de vandalismo y sabotaje dirigidos a la infraestructura eléctrica pueden causar daños significativos y cortes de luz deliberados.
Es importante destacar, que las distribuidoras eléctricas trabajan para prevenir y mitigar estas causas de cortes eléctricos mediante la implementación de medidas de seguridad, mantenimiento proactivo y actualizaciones de infraestructura. Además, en muchos casos, se invierte en tecnologías avanzadas de monitoreo y sistemas de respuesta rápida para minimizar la duración de los cortes eléctricos y restaurar el suministro lo más rápido posible.
En la mayoría de los casos, las causas externas que obligan a interrumpir el suministro eléctrico son debidas al esfuerzo de las distribuidoras eléctricas en mejorar la calidad del servicio y en garantizar la seguridad de las instalaciones.
Estos trabajos obligan a realizar estos cortes programados para poder realizar labores de mantenimiento y mejora de los diferentes elementos que componen la red.
A pesar de ello, las distribuidoras son conscientes de los inconvenientes que ocasionan los cortes eléctricos y por esta razón la previsión es fundamental. De esta manera, ponen en aviso a los ciudadanos con una antelación mínima de 24 horas del inicio del corte de suministro a través de carteles que indiquen las horas previstas de inicio y fin del corte de suministro en los portales afectados por el mismo.
Cada distribuidora tiene su sistema de avisos que pueden encontrarse normalmente en su página web. Si tu distribuidora es i-DE, y quieres estar informado en todo momento puedes suscribirte en el Área Privada a nuestro servicio gratuito de avisos por SMS y/o email con el que te informaremos con antelación de las fechas y horarios de inicio y fin de los cortes programados e incidencias.
Si vas a estar afectado por un trabajo planificado de mejora de la red, descubre qué hacer ante un corte programado.
Además, hay otros motivos por los cuales la distribuidora puede cortar la luz sin avisar. Puedes encontrar información detallada sobre este tema en el artículo ¿Pueden cortar la luz sin avisar? ¿Qué tipos de cortes eléctricos existen?
Para saber si hay un apagón en tu barrio, puedes seguir estos pasos:
1. Comprueba tu hogar o negocio
Lo primero que debes hacer es verificar si tienes electricidad en tu casa o en tu negocio. Comprueba si las luces están encendidas, si tus dispositivos eléctricos funcionan y si los electrodomésticos están operativos.
2. Observa a tus vecinos
Si notas que todas las casas a tu alrededor también están sin electricidad, es probable que si exista un apagón en tu barrio. Esto sugiere que el problema está relacionado con la infraestructura eléctrica que abastece tu zona.
3. Busca información en tu distribuidora
Muchas distribuidoras eléctricas ofrecen información sobre cortes de electricidad en tiempo real. Puedes visitar su página web para obtener actualizaciones sobre apagones en tu zona. Por lo general, esta información incluye la ubicación, la causa y el tiempo estimado de restauración del servicio. Si tu distribuidora es i-DE, aquí puedes ver nuestro mapa de averías y encontrar tu localidad.
12 ago 2024
Los contadores de luz digitales son un ejemplo de la evolución tecnológica que han vivido muchos hogares. Sin embargo, ¿funcionan igual que los analógicos? Es importante saber interpretar y manejar nuestro contador digital para estar preparados ante futuros imprevistos como pueden ser los cortes de luz.
Saber más
25 oct 2024
Si necesitas una respuesta concreta a esta pregunta, esta es, sí. Cabe la posibilidad de que te afecte un corte de luz sin haber recibido aviso previo.
25 ene 2021
El paso de la borrasca Filomena ha hecho que, desde i-DE, pongamos todos nuestros esfuerzos en devolverte la normalidad ante las condiciones meteorológicas extremas provocadas por el temporal.