Learn more about the services that you can do online with I-DE with a few clicks away. We work every day to make things easier and simpler for you.Descubre todas las gestiones online que puedes hacer desde la web con i-DE y en muy pocos clics. Trabajamos día a día para ponértelo todo más fácil y sencillo.
Gestiones sin registro
Descubre todas las funcionalidades que puedes llevar a cabo sin registrarte y que pueden servir de gran ayuda.
Connect to our electrical grid. Learn about the two types of connections to the i-DE network: as a consumer or as a self-consumer/energy producer.Conéctate a nuestra red eléctrica. Infórmate de los dos tipos de conexión a la red de i-DE: como consumidor o como autoconsumidor/productor de energía.
Dar de alta el suministro
Cambios sobre mi suministro
Suministro esencial
Mapa de capacidad de consumo
Modalidades de Autoconsumo
Conexión de autoconsumidores
Contratar y facturar autoconsumidores
Conexión de productores
Mapa de capacidad de generación
El presente mapa muestra la capacidad disponible de conexión de generación.
Consulta la capacidad disponible de conexión de consumo.
Access this page and choose the option to be able to know the information about the scheduled outages and faults in the i-DE gridAccede a esta página y elige la opción para poder conocer la información de los cortes programados y averías en la red de i-DE.
Mapa de averías
Conozca de manera sencilla y rápida si existen incidencias o trabajos programados en la red.
Know more about i-DE, the new energy models to adapt to new trends and what actions guarantee safety in our processes.Conoce que es i-DE, los nuevos modelos energéticos para adaptarnos a las nuevas tendencias y qué acciones garantizan la seguridad en nuestros procesos.
Principales Magnitudes
Nuestros compromisos contigo
Plan de negocio
Planes de inversión de i-DE
Resultados alcanzados
Digitalización e Innovación
Lenguaje claro
Vehículo eléctrico
Smart Cities
Comunidades Energéticas Locales
Aerotermia
Prevención en líneas
Nuestros activos
En caso de accidente
Nuevas tarifas de luz
Descubre como te afectan las nuevas tarifas de luz
Know more about electric distribution: how it is distributed, infrastructures, what are grids and smart meters, and the legislation of the sector.Todo sobre la distribución eléctrica: cómo se distribuye, infraestructuras, qué son las redes y contadores inteligentes y la legislación del sector.
Campos electromagnéticos
Componentes en la Red Eléctrica
Códigos de Red
Contadores inteligentes
El Proyecto STAR que supuso el cambio de todos los contadores analógicos
Discover the latest from i-DE in our News sectionDescubre lo último de i-DE en nuestra sección de Novedades.
Diferencias entre distribuidora y comercializadora
A cuál de las dos te debes dirigir para realizar una gestión.
Consejos sobre Ciberseguridad
Qué tipos de estafas y fraudes existen y cómo evitarlas con una buena ciberseguridad.
Área Privada
Reclamaciones
Accesos y Acometidas
Comercializadores
Proveedores
Productores
DocumentaT
Pagos Online
Mapa de Distribuidoras
Calculadora potencia eléctrica
Suministro eléctrico
Autoconsumo
Productores de energía
¿Necesito abrir un expediente de acometida?
Mapa de averías y cortes
No tengo luz. ¿Qué puedo hacer?
Cortes Programados
Qué es el ICP y para qué sirve
Conócenos
Nuevos modelos energéticos
Seguridad y Prevención
Cómo se distribuye la energía eléctrica
Redes Inteligentes
Instalaciones Eléctricas
Legislación del sector eléctrico
Interruptor diferencial superinmunizado
Cómo dar de alta la luz en mi casa por primera vez
Cómo saber cuál es mi distribuidora eléctrica
¿Qué tipo de energías renovables existen y qué papel tienen en la sociedad?
El futuro avanza hacia redes cada vez más inteligentes, fiables, seguras y eficientes, retos a los que en i-DE nos sumamos para ofrecer cada día un mejor servicio a nuestros clientes y a la sociedad en general.
Desde i-DE llevamos años apostando por la digitalización y la innovación como palancas que nos permitan adaptar nuestra red al nuevo paradigma que ha provocado la llegada de fuentes de energía renovables y el distinto uso que requieren las nuevas tecnologías eléctricas.
Ante la necesidad de adaptarnos a esta nueva realidad, estamos siendo pioneros en la implementación de la flexibilidad, que permitirá hacer un uso más eficiente de las redes, y que el cliente-generador tenga la oportunidad de desempeñar un papel más activo como participante del sistema eléctrico.
Además de continuar automatizando la red de Media Tensión, i-DE está trabajando en extender la digitalización a la red de Baja Tensión por medio de varias iniciativas que se enmarcan bajo el proyecto Modelo de gestión de la Baja Tensión.
i-DE quiere ser pionero en flexibilidad y convertirse en DSO. Para ello, trabaja en varios proyectos europeos en los que participan usuarios y gestores de la red de transporte, para de forma transparente incentivar los servicios de flexibilidad.
De esta apuesta por las redes del futuro, nace el Global Smart Grids Innovation Hub, centro de innovación en redes pionero de i-DE, que tiene el objetivo de convertirse en referencia en innovación aplicada a las redes.
El proyecto de mejora del Modelo de gestión de la BT está enfocado a aprovechar la información de los contadores inteligentes y del resto de equipos digitales de la red de Baja Tensión, para proporcionar mejores servicios a los clientes y mejorar los procesos operativos.
El proyecto se organiza en 3 áreas:
• Supervisión avanzada de la Baja Tensión: Proyecto de despliegue de equipos digitales con el objetivo de disponer de información a nivel de fase de cada línea de BT (corrientes y tensiones), lo que permitirá mejorar la operación, el mantenimiento y la planificación de la red.
• Sistema de Información de la Baja Tensión (e-LVIS): Este proyecto pondrá en servicio un sistema de control, con puestos en los Centros de Operación y con información en dispositivos móviles para la operación local de la red de BT, para conseguir una mejora importante en la calidad individual de los clientes.
• Mejora de Gestión de Baja Tensión (digitalización de procesos): Proyecto para integrar la nueva información de la digitalización en los procesos, permitiendo un mantenimiento activo de la red, optimizando las tensiones de los clientes, detectando problemas de calidad de producto y futuras averías de forma predictiva.
Este proyecto es la base sobre la que seguir construyendo la red inteligente en BT: la automatización en los cuadros, la monitorización y gestión de recargas del vehículo eléctrico, de la generación distribuida, del autoconsumo, etc., sobre la que se apoyarán nuestros servicios que se prestarán a futuro como DSO.
Para garantizar la seguridad operativa y un suministro energético eficiente para todos los clientes, i-DE participa en el proyecto SensoCeT (Sensórica Inteligente para Centro de Transformación).
El objetivo del proyecto es optimizar la operación de las empresas incorporando tecnologías de digitalización y mantenimiento predictivo en los Centros de Transformación (CT) de la red de distribución. Todo ello basándose en el desarrollo de sensores inteligentes que permiten llevar acabo esta transición digital.
El proyecto cuenta con financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación dentro del programa “Consolidación de la Cadena de Valor Empresarial”. Esta actuación, a su vez, cuenta con financiación de la Unión Europea, dentro del Programa FEDER del periodo 2021-2027.
De cara a avanzar en la evolución desde nuestro rol de distribuidor hacia la figura de DSO, asumiendo con ello nuevas funciones de Operador de la Red (Distribution System Operator), se está trabajando en el desarrollo de tecnologías y sistemas para gestionar los recursos energéticos distribuidos, principalmente baterías, plantas fotovoltaicas, y la gestión activa de la demanda, que en los escenarios futuros aportarán flexibilidad, es decir, control sobre su comportamiento.
Para garantizar que todos estos avances se llevan a la práctica de forma coordinada con los distintos agentes, en i-DE estamos liderando y participando en varios proyectos europeos (CoordiNet, OneNet, BEFLEX) que tienen como objetivo crear marcos de coordinación entre los operadores de las diferentes redes para un aprovechamiento más eficiente del sistema en su conjunto, teniendo al cliente como objetivo principal.
El proyecto MICROFLEX, desarrollado en Valcarlos (Navarra), investiga nuevas tecnologías de flexibilidad aplicadas para la gestión inteligente de la energía en zonas de difícil acceso durante situaciones de emergencia, combinando almacenamiento, redes inteligentes, y energía renovable local.
El objetivo es mejorar la calidad del suministro eléctrico y maximizar las horas de autonomía de las microrredes funcionando en modo isla, mediante la combinación de la batería de red y los recursos distribuidos.
Además, este proyecto evaluará su impacto analizando las posibilidades de implementar un sistema de almacenamiento energético en red existente, dos plantas minihidráulicas, la gestión inteligente de la recarga de vehículos eléctricos y la gestión de la demanda.
MICROFLEX ha recibido una ayuda del Gobierno de Navarra cofinanciada al 40% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del programa operativo FEDER 2021-2027 de Navarra.
El proyecto BeFlexible, financiado a través del programa Horizon Europe de la Comisión Europea y coordinado por i-DE, tiene como objetivo potenciar la participación de los "prosumidores" en la generación de electricidad a partir de fuentes renovables y aumentar la flexibilidad del sistema eléctrico europeo. Para conseguirlo, BeFlexible se basa en cuatro bloques principales: la regulación y los mercados, el customer engagement, el ecosistema de servicios y la arquitectura de plataformas.
Con un consorcio de 21 socios y tres entidades afiliadas de varios países, incluyendo España, Italia, Portugal, Bélgica, Alemania, Suecia y Dinamarca, el proyecto busca desarrollar estrategias, regulaciones y modelos de negocio para impulsar servicios de flexibilidad basados en generación, consumo y almacenamiento de energía eléctrica.
BeFlexible cuenta con un presupuesto que alcanza los 10 millones de euros y tiene un marco temporal de 4 años. Tras los avances desde su inicio, en 2022, ha puesto en marcha 12 pilotos en Italia, Suecia, España y Francia para demostrar la versatilidad del concepto y evaluar su impacto.
Este proyecto contribuye a la transición energética al modernizar y hacer más sostenible el mercado, facilitando la integración de fuentes de energía limpia y promoviendo la electrificación, en línea con los compromisos de la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático y la promoción de energías renovables.
Accede a la información completa del Proyecto BeFlexible.
El proyecto OneNet , One Network for Europe, está financiado por el programa europeo H2020 bajo el acuerdo No. 957739, iniciado el 1 de octubre de 2020, con una duración de 3 años, 70 participantes y un presupuesto de 28M€.
En i-DE lideramos el demostrador de España, que forma parte del demostrador a gran escala del área oeste, en la que participa conjuntamente con Portugal y Francia.
La demostración de i-DE tiene como objetivo probar la gestión de congestiones de red mediante la adquisición de productos de flexibilidad en mercados locales en dos horizontes temporales diferentes:
- Largo plazo: pensados para contratar con gran antelación, de modo que el DSO asegure que uno o varios recursos estén disponibles para proveerle un servicio para una necesidad futura. - Corto plazo: pensados para responder a necesidades de los DSOs cercanas al momento de entrega.
Concretamente, desde i-DE realizaremos pruebas en Murcia y Madrid, donde probaremos la flexibilidad de la gestión de la demanda de la Universidad de Murcia y de la Universidad Pontificia Comillas en Cantoblanco, respectivamente, adquiriendo los productos de flexibilidad en las plataformas desarrolladas por OMIE, Operador del Mercado Ibérico de Energía.
El proyecto CoordiNet ha consistido en tres grandes demostradores en Suecia, Grecia y España sobre cómo deberían actuar TSO (operador de la red de transporte) y DSO, así como clientes y generadores, de forma coordinada para buscar y activar servicios de flexibilidad de la forma más fiable y eficiente.
Concretamente, nuestra demostración se ha llevado a cabo en las provincias de Albacete, Murcia y Alicante con la participación prevista de los recursos aportados por Iberdrola Renovables (eólicas y minihidráulicas) y Energyworks (cogeneración) del lado de la generación, de dos clientes significativos como son el Ayuntamiento de Murcia y CEMEX (San Vicente a Alicante) en el lado de la demanda, así como nuestros recursos para la simulación del servicio de control de islas (Batería Caravaca).
Los grandes hitos alcanzados en el proyecto han sido:
1) Definición de productos y servicios aplicables (de Gestión de Congestiones, Control de Tensiones, Balance e Islas Controladas);
2) Coordinación TSO-DSO para la activación de estos servicios;
3) Desarrollo de plataformas e intercambio de datos entre ellas;
4) Pruebas de demostración con recursos reales
Dada nuestra apuesta por las redes inteligentes, en septiembre de 2021 inauguramos el nuevo Global Smart Grids Innovation Hub , centro de innovación en redes pionero de la compañía, que tiene como objetivo convertirse en referencia en innovación aplicada a las redes y actuará como plataforma tractora de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) y del talento local e internacional.
Se trata de un centro en el que trabajan ya más de 100 empresas, centros tecnológicos y universidades en 120 proyectos por valor de 110 millones de euros. Este espacio de colaboración público-privado, con más de 1.000 m2 y ubicado en nuestra sede en José Ignacio Berroeta, Bizkaia, nace con el objetivo de acelerar la innovación y convertir la I+D+i en el verdadero sistema nervioso de la descarbonización: las redes inteligentes. Un hub que aúna tecnología de vanguardia, investigación, formación y emprendimiento, y que está dotado de las últimas novedades en digitalización, inteligencia artificial y analítica avanzada de datos, entre otros muchos campos.
Dentro de este marco de investigaciones centradas en la innovación aplicada a las redes, i-DE participa activamente a los siguientes proyectos.
i-DE colabora junto con otras 7 empresas y agentes tecnológicos en el proyecto AZTERTUZ (Investigación en nuevas tecnologías de inspección basadas en dronótica y deep learning para automatización del diagnóstico y mantenimiento de infraestructuras energéticas). Para ello, ha generado un grupo interno de trabajo que une Estandarización, Mantenimiento y el Global SmartGrid Innovation Hub.
Con un firme compromiso en la sostenibilidad, el medio ambiente y la calidad del servicio, i-DE participa en AZTERTUZ para impulsar el desarrollo de soluciones robotizadas y automatizadas de inspección, diagnóstico y planificación de las intervenciones de mantenimiento en infraestructuras energéticas.
Además, se busca construir una base de conocimiento sólida sobre el uso de sistemas dronóticos, visión artificial y Deep Learning, consolidando así la apuesta de i-DE por la innovación y la calidad del suministro.
El proyecto, con número de expediente ZE-2024/00016, cuenta con financiación del Gobierno Vasco dentro del programa “Hazitek 2024” y, cuenta también con financiación por parte de la Unión Europea dentro del Programa FEDER del periodo 2021-2027.
i-DE colabora junto con otras 13 empresas y agentes tecnológicos, miembros del Global Smart Grids Innovation Hub, en el proyecto ASTRA-CC (Arquitectura de Servicios para Tecnologías de energías Renovables y Almacenamiento para redes públicas de Corriente Continua)
El objetivo de ASTRA-CC, a través de la investigación de tecnologías y componentes específicos, es impulsar el desarrollo de una arquitectura de red eléctrica que facilite el almacenamiento y que acelere la integración de aplicaciones y servicios asociados a sistemas de energías renovables en redes públicas de corriente continua.
Además, incluye la novedad de desarrollar un nuevo servicio público de redes CC mediante la agregación de servicios y la accesibilidad a diversas tecnologías.
El proyecto, con número de expediente ZE-2023/00006, cuenta con financiación del Gobierno Vasco dentro del programa “Hazitek 2023”. Esta actuación cuenta con financiación por la Unión Europea, dentro del Programa FEDER del periodo 2021-2027.
Desde I-DE trabajamos para avanzar hacia el futuro de redes más inteligentes, fiables, seguras y eficientes. Mano a mano con diferentes agentes de la cadena de valor, para desarrollar y poner en marcha nuevos mecanismos y proyectos.
Facilitando la descarbonización mediante la integración máxima de generación renovable y la electrificación mediante nuevos consumos eléctricos. En este contexto, i-DE ha considerado cinco diferentes líneas de trabajo para cumplir los objetivos establecidos para los Fondos Europeos Next Generation .
Lenguaje Claro para una comunicación efectiva en i-DE
Seguridad y prevención