
¿Qué es el Código de Autoconsumo (CAU) y cómo se obtiene?
Si aún no sabes qué es el código de autoconsumo (CAU), lee este artículo para saber qué es y cómo conseguirlo, así como todos los detalles que debes tener en cuenta sobre este tema.
El código de autoconsumo, también conocido como código CAU, se trata de un código de 26 dígitos que identifica la instalación y vincula todos los puntos de consumo y generación asociados a ella, es esencial para registrar una instalación de autoconsumo.
¿Para qué sirve el Código CAU?
El Código de Autoconsumo (CAU) facilita la gestión y el control de tu instalación de autoconsumo. Dentro de sus funciones principales destacan:
- Control de la energía generada: Permite monitorizar y ajustar la producción energética.
- Compensación de excedentes: Facilita la compensación de energía sobrante entre la generación y el consumo.
- Cumplimiento normativo: Asegura que la instalación cumple con los requisitos legales vigentes.
- Seguimiento y mantenimiento: Facilita el control y la gestión.
¿Quién genera y proporciona el Código CAU?
El código de autoconsumo será suministrado o asignado por la distribuidora eléctrica a la que se conecte la instalación de generación de electricidad.
A su vez, el código CAU debe ser solicitado por la empresa instaladora autorizada por la distribuidora y que vincula a todos los consumidores e instalaciones de generación cercanas asociadas al autoconsumo.
Si la instalación de autoconsumo cuenta con varias instalaciones de generación conectadas a distribuidoras distintas, el CAU lo asignará la distribuidora a la que se conecte el Módulo de Generación de Electricidad (MGE) de mayor potencia, independientemente de la distribuidora de la que se trate. Por ello, en primer lugar, deberás conocer cuál es tu distribuidora y seguidamente continuar el contacto con ellos para obtener la información acerca de tu código de autoconsumo.
Si i-DE no es tu distribuidora, ni ninguna asociada al grupo Iberdrola, puedes solicitar el CAU desde los canales de atención de tu distribuidora.
¿Qué compone el Código de Autoconsumo CAU?
El CAU está compuesto por el Código Unificado de Punto de Suministro (CUPS), que está especificado en los procedimientos de operación del sistema, seguido a continuación de la letra “A” más 3 dígitos numéricos.
Si se tratan de autoconsumos individuales, el CAU será el código del CUPS de consumo más “A000”. El CUPS de consumo aparece en las facturas de tu comercializadora.
Sin embargo, si se trata de una instalación colectiva, el CAU se generará a partir del CUPS del punto de suministro del autoconsumo colectivo añadiéndole “1FA000”. El CAU relaciona a todos los consumidores y a todas las instalaciones próximas de generación asociados a ese grupo de autoconsumo, compuesto por uno o varios autoconsumidores y por una o varias instalaciones de generación.
¿Quién puede solicitar el Código de Autoconsumo CAU?
En líneas generales, para poder solicitar el código CAU, el solicitante (en este caso, la empresa instaladora de energía) deberá indicar:
- Dirección de la instalación.
- La potencia de la instalación generadora.
- Si se trata de un autoconsumo sin excedentes o con excedentes.
- Para Autoconsumo individual, el CUPS del consumo acogido al Autoconsumo.
- Para Autoconsumo colectivo, el CUPS de por lo menos uno de los consumos acogidos al Autoconsumo colectivo.
No obstante, solo para los autoconsumos individuales, puede obviar el paso anterior y deducir el código directamente a partir del CUPS de consumo asociado, incluyendo al mismo la terminación ''A000” (por ejemplo: ES0026000010096279CP0FA000; código de 26 dígitos).
¿Qué diferencias existen entre CAU y CIL?
A lo largo de este contenido, se ha comentado acerca del concepto de código de autoconsumo o CAU, pero existe otro concepto conocido como código CIL.
|
|
|
---|---|---|
Terminología |
El código CAU, es aquel conocido mejor por sus siglas que significan Código de Autoconsumo. |
Código CIL, estas siglas significan Código de la instalación de producción a efectos de liquidación. |
Aplicación |
El código CAU puede ser aplicado a diferentes tipos de producción/generación no exclusivamente puras. |
A diferencia del CAU, se aplica a instalaciones de producción/generación “pura¨, es decir, aquellas que no están asociadas a ningún autoconsumo. |
Utilidad |
El código CAU se usa para registrar el kit de autoconsumo solar con compensación de excedentes. |
El CIL sirve para poder liquidar la energía generada por las instalaciones de generación ¨pura¨. |
Composición |
El código CAU está compuesto por el código del CUPS más “A000”. |
El código CIL está compuesto por el código del CUPS más “F000”. |
Diferencia entre Código CAU y CUPS
Ambos códigos son necesarios dentro ámbito del autoconsumo, aun así, es común confundir el Código CAU y el código CUPS.
La principal diferencia radica en su función: el Código CAU agrupa y vincula todos los puntos de consumo y generación de una instalación de autoconsumo. En cambio, el código CUPS es un identificador único de cada punto de suministro eléctrico.
Preguntas frecuentes sobre el Código CAU de Autoconsumo
¿Cómo puedo obtener el CAU para la instalación de autoconsumo sin excedentes?
Para obtener el CAU para una instalación de autoconsumo sin excedentes, debes comunicarte con tu distribuidora de energía eléctrica para iniciar el proceso de registro de la instalación y solicitar el CAU. Tu distribuidora te guiará paso a paso.
¿Cómo se realiza la obtención del CAU para una instalación de autoconsumo de 10 kw con vertido cero?
Para obtener el CAU para una instalación de autoconsumo de 10 kW con vertido cero, debes comunicarte con tu distribuidora eléctrica y asegurarte de cumplir los requisitos legales y técnicos para proporcionar la documentación que te indique la distribuidora.
También te puede interesar

25 OCT 2024
¿Pueden cortar la luz sin avisar? ¿Qué tipos de cortes eléctricos existen?
Si necesitas una respuesta concreta a esta pregunta, esta es, sí. Cabe la posibilidad de que te afecte un corte de luz sin haber recibido aviso previo.
Saber más

23 JUN 2022
Autoconsumo colectivo: modalidades, requisitos y beneficios
Si tú o tu comunidad os estáis planteando pasaros al autoconsumo colectivo, pero no sabéis por dónde empezar, cuáles son sus verdaderos beneficios, ni conocéis las normativas vigentes para llevar a cabo la instalación, aquí te dejamos toda la información que necesitas.
Saber más

11 JUN 2024
Bomba de calor: Qué es y cuántos kWh consume
La bomba de calor es una de las opciones más sostenibles y eficientes para climatizar tu hogar durante todo el año. Este dispositivo funciona mediante la transferencia de calor de un lugar a otro, utilizando una cantidad mínima de energía eléctrica, lo que la convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente ya que emite menos CO2.
Saber más