Descubre las principales diferencias entre distribuidoras y comercializadoras de luz

SECTOR ELÉCTRICO

A cuál de las dos te debes dirigir para realizar una gestión relacionada con el suministro de energía.

 

 

Es muy común que, al hablar de distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica, no sepamos diferenciarlas o no conozcamos que papel juega cada una. Cuando surge algún problema con el contador, nos quedamos sin luz o queremos cambiar la tarifa, se tiende a desconocer quien es la encargada de gestionar cada situación. Por eso, te desvelaremos cuáles son sus funciones, sus diferencias, que gestiones realiza cada una de ellas y a quien acudir en caso de avería.

Diferencias entre distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica.

    ¿Qué es una distribuidora de luz?

Las distribuidoras, como su propio nombre indica, somos las encargadas de distribuir los servicios de luz a los hogares y negocios, es decir, hacer llegar el suministro eléctrico a los clientes realizando la conexión a la red, la instalación del contador y comprobando su correcto funcionamiento. Somos la compañía responsable de tender los cables, instalar el contador, y responder en caso de avería.

No podemos elegirla. Nuestro país tiene todo el área geográfica repartido en distribuidoras y en función de donde está ubicado el punto de suministro se tiene asignada una u otra distribuidora.

Nuestras principales funciones son realizar el acceso y conexión a la red para suministrar energía y garantizar la calidad del suministro, realizando el mantenimiento preventivo de la red para poder realizar labores de mantenimiento y mejora de los diferentes elementos que componen la red eléctrica (líneas, centros de transformación, subestaciones, etc.), y solucionando las averías, cuando se produzcan. Además, somos los encargados de instalar y programar los contadores inteligentes, así como de poner a disposición de los clientes y las comercializadoras, para que puedan facturar a los clientes, toda la información relativa a consumo y potencia de energía eléctrica. 

En el código CUPS que aparece en tu factura de la luz. Los primeros dígitos corresponden a la distribuidora que opera en tu zona. Debes fijarte en los 4 primeros números después del código del país <<ES>>.

Estas son algunas de las distribuidoras de luz del país y sus códigos CUPS:

•    I-DE (Grupo Iberdrola): ES0021
•    UFD (Naturgy): ES0022/ ES0390/ ES0397
•    e-Distribución (Endesa): ES0023/ES0024/ES0029/ES0288/ES0363/ES0396
•    E-Redes (EDP): ES0026
 

¿Qué es una comercializadora de luz?

La comercializadora de luz es aquella que realiza la venta de la energía eléctrica al consumidor final  y paga un peaje a la empresa distribuidora por usar su red eléctrica. Es la entidad encargada de facturar la energía eléctrica y con la que los clientes pueden contactar directamente. Queda a elección del consumidor escoger que comercializadora contratar de las existentes en el mercado y firmar un contrato con la misma.

Existen dos tipos: 

•    Las comercializadoras de mercado libre, que venden la energía a precio libre; y
•    Las comercializadoras de referencia designadas por el Gobierno para ofertar el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) o una tarifa con un precio fijo establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Es la encargada de facturar a los clientes en base a la oferta o plan que tengan contratado, gestionar sus peticiones sobre cambios de titular, potencia, etc, y solventar las dudas de los clientes sobre precios, tarifas, contratos o facturas. 

 

Qué comercializadora de luz elegir

Debido a la amplia variedad de comercializadoras de luz que existen en el mercado energético, elegir una que se ajuste a tu consumo y estilo de vida puede resultar una tarea difícil. Deberás tener en cuenta las características de tu hogar y sus necesidades. Puedes consultar tus datos de consumo y potencia en el área digital de tu distribuidora. Si estás en la zona de i-DE, puedes acceder a tus consumos en tu área de clientes.


Tras analizar y comparar las tarifas eléctricas disponibles, podrás contratar la comercializadora que mejor se adapte a ti.

También te puede interesar

miniatura del contenido del código cau

¿Qué es el Código de Autoconsumo (CAU) y cómo se obtiene?

Miniatura de bombillas led vs bajo consumo

Bombilla led o bombilla de bajo consumo: ¿cuál me permite ahorrar más?

Icono de una bomba de calor

Cuántos kWh consume una bomba de calor