Componentes de la Red Eléctrica
A grandes rasgos, la red de distribución eléctrica es el sistema que garantiza el suministro de energía desde los centros de transformación hasta los puntos de consumo, como hogares y comercios.
Para mantener su eficiencia y seguridad, intervienen diversos componentes de una red de distribución eléctrica. Desde i-DE te explicamos cuáles son y cómo contribuyen al buen funcionamiento del sistema.
¿Qué son los Componentes de la Red Eléctrica?
Los componentes de una red eléctrica son los elementos físicos e infraestructuras que permiten que la energía fluya de manera eficiente por todo el territorio.
Cada componente de red cumple una función, desde transformar tensiones o controlar flujos, hasta proteger equipos e instalaciones.
Esta estructura garantiza que el suministro sea continuo y adaptado a las necesidades reales de consumo.
Conoce más sobre cómo se distribuye la energía eléctrica.
¿Cuáles son los Componentes de una Red Eléctrica?
La red de distribución está compuesta por diferentes infraestructuras que actúan en cadena para trasladar la energía.
A continuación, desglosamos los principales componentes de una red eléctrica:
Subestaciones
La función principal de una subestación eléctrica es transformar los niveles de tensión para adaptarlos a las diferentes etapas del transporte o distribución, y asegurar el equilibrio de carga en la red.
También incorporan sistemas de protección y control que garantizan el funcionamiento seguro del sistema.
Subestaciones transformadoras
Este tipo de subestaciones se encarga de modificar los niveles de tensión de muy alta (400, 220 y 132 kV) a tensiones intermedias (66, 45 y 30 kV), facilitando el tránsito de la energía hacia zonas más próximas al consumo.
Además, cumplen un papel importante en el control del flujo de energía y en la estabilidad del sistema.
Subestación de reparto
Las subestaciones de reparto ajustan aún más la tensión, pasando de niveles intermedios (66 y 45 kV) a tensiones de distribución (20, 15, 13.2 y 11 kV).
Son esenciales para segmentar la red y facilitar la entrega de electricidad en zonas específicas, además de permitir maniobras de red y protección de equipos.
Redes de reparto
Son las encargadas de conectar los centros de transformación con los puntos de consumo final. Estas redes hacen posible que la energía llegue a hogares, industrias, servicios públicos y comercios, tanto en zonas urbanas como rurales.
Líneas de transporte
Las líneas de transporte permiten trasladar grandes volúmenes de energía a alta tensión desde las centrales generadoras hasta las subestaciones. Gracias a ellas, se pueden cubrir largas distancias con mínimas pérdidas, haciendo eficiente todo el proceso eléctrico.
Transformadores
Los transformadores son dispositivos que modifican los niveles de tensión según la fase del proceso en la que se encuentren. Pueden elevar la tensión para facilitar el transporte o reducirla para adaptarla al consumo.
Equipos de medida
Son los dispositivos que permiten monitorizar y registrar el flujo eléctrico. Gracias a estos equipos, se puede controlar el consumo real, gestionar la facturación y analizar el comportamiento de la red para mejorar su eficiencia.
Equipos de protección
Estos dispositivos detectan situaciones anómalas (sobrecargas, cortocircuitos, etc.) y actúan de forma automática para desconectar partes afectadas de la red, protegiendo tanto a las instalaciones como a las personas y garantizando la continuidad del suministro.
Aisladores
Los aisladores evitan el paso no deseado de la corriente eléctrica hacia estructuras metálicas o la tierra. Garantizan la seguridad de las instalaciones y mantienen el buen funcionamiento de los conductores de la red.
Acometidas
Las acometidas son las conexiones entre la red de distribución y el punto de consumo. A través de ellas, la electricidad llega a tu vivienda o empresa.
Si tu distribuidora eléctrica es i-DE y lo necesitas, puedes gestionar tus solicitudes de conexión mediante la Gestión Expediente de Acometida.
Estructuras
Incluyen torres, postes y soportes que sostienen las líneas eléctricas en el aire. Estas estructuras garantizan la estabilidad mecánica de la red y su correcta disposición, incluso en condiciones meteorológicas adversas.
Cuadros eléctricos
Son puntos de control que concentran elementos de mando, protección y maniobra. Permiten distribuir la energía hacia diferentes zonas, controlar su flujo y actuar en caso de incidencias.
Tomas a tierra
Las tomas a tierra derivan posibles fugas de corriente directamente al terreno, protegiendo a personas, equipos e instalaciones ante fallos eléctricos. Son uno de los elementos de seguridad más importantes de toda la red.
Preguntas frecuentes sobre componentes de la red eléctrica
¿Qué diferencia hay entre una subestación transformadora y una de reparto?
Las subestaciones transformadoras reducen la tensión desde niveles muy altos (como 400 kV) a niveles intermedios (66 o 45 kV), permitiendo el transporte eficiente de la energía.
Por su parte, las subestaciones de reparto ajustan esa tensión intermedia a niveles más bajos (20, 15 o 11 kV), adecuados para la distribución final hacia hogares, empresas e instalaciones públicas.
¿Qué ocurre si falla un componente de la red?
Cuando un componente presenta una avería o sobrecarga, los equipos de protección actúan automáticamente para aislar la zona afectada.
Esto evita daños mayores, protege a las personas y garantiza que el suministro eléctrico continúe en el resto de la red. Además, la red está diseñada con redundancias para minimizar interrupciones.
¿Qué mantenimiento requieren los componentes de una red?
Cada componente de una red eléctrica sigue un plan de mantenimiento preventivo y correctivo.
Las subestaciones y transformadores se inspeccionan periódicamente para asegurar su correcto funcionamiento.
Las líneas eléctricas se revisan visualmente y con drones o sensores térmicos. Y los equipos de protección y medida se calibran y actualizan para mantener su precisión y fiabilidad.
Más sobre cómo se distribuye la energía eléctrica
También te puede interesar
Como se distribuye la energía eléctrica
Contadores inteligentes
Redes inteligentes
Instalaciones eléctricas