Área Clientes
Reclamaciones
GEA, Accesos y Acometidas
Comercializadoras
Proveedores
Productores
DocumentaT
Suministro eléctrico
Autoconsumo y producción de energía
Mapa de averías y cortes
No tengo luz. ¿Qué puedo hacer?
Cortes programados
Qué es el ICP y para qué sirve
Conócenos
Nuevos modelos energéticos
Seguridad y prevención
Cómo se distribuye la energía eléctrica
Redes Inteligentes
Contadores inteligentes
Instalaciones Eléctricas
Legislación
En i-DE hemos interiorizado los compromisos adquiridos a nivel de grupo con la biodiversidad, realizando diversas actuaciones en las instalaciones que permitan reducir el impacto de la distribución de electricidad sobre la fauna, la flora y el suelo.
Para más información consultar la Política de Biodiversidad de Iberdrola [PDF].
Desde el compromiso firme de minimizar los impactos que producen las instalaciones en la fauna, se van introduciendo mejoras ambientales en las instalaciones.
La presencia de líneas aéreas en determinadas áreas geográficas permite la instalación de nidos de cigüeña blanca sobre apoyos eléctricos que les permite disponer a estas aves de un punto seguro al que no acceden sus depredadores naturales.
Estas nidificaciones pueden provocar riesgo de electrocución para las cigüeñas. Por ello, durante los últimos años se viene realizando un proyecto piloto de cambio de hábitos de la cigüeña blanca.
La acción llevada a cabo es el traslado de nidos una vez nacidos los pollos. En la época de cría se mueven los pollos a nidos artificiales especialmente diseñados para las cigüeñas. Dichos traslados se acometen con la participación de técnicos de la Administración, que supervisan su correcta ejecución. En los trabajos de seguimiento en campo se ha podido confirmar que tanto los pollos trasladados como sus progenitores nidifican también en los nidos artificiales.
A través del siguiente vídeo (debajo) se puede ver un ejemplo de traslado real de un nido de cigüeña.
Para evitar colisiones de aves con los cables se señalizan colocando elementos como el que se puede ver en la imagen.
Para reducir las posibles alteraciones que pueden producir la convivencia de las instalaciones eléctricas con la flora, se llevan a cabo las siguientes actuaciones:
Algunos equipos de las instalaciones eléctricas (transformadores, interruptores y otros elementos de maniobras) requieren la utilización de aceite dieléctrico como elemento aislante.
Para evitar el vertido de dicho aceite i-DE lleva a cabo varias actuaciones preventivas.
Como medida de prevención ante posibles vertidos menores, todas las unidades de mantenimiento cuentan con los medios y la formación específica para prevenir este tipo de vertidos:
En las subestaciones eléctricas, que disponen de los equipos con mayor cantidad de aceite, se construyen depósitos de contención para posibles vertidos. En caso de fuga en el transformador, esta queda canalizada y recogida en el depósito de contención.
Asimismo, se dispone de una Brigada de Intervención Inmediata compuesta por personal experto en emergencias capaces de resolverlas en el plazo más breve.
Traslado real de un nido de cigüeña.