Proyectos en España
TABÓN
Sistema inteligente para la inspección eficiente de puesta a tierra en apoyos.
Los sistemas eléctricos, en concreto los sistemas de puesta a tierra, se caracterizan por su gran dinamismo en las operaciones de medición, dificultando el análisis y el diagnóstico en este tipo de entornos. Esta complejidad exige la construcción de modelos novedosos que puedan proporcionar flexibilidad y capacidad evolutiva.
Para ello, el proyecto TABÓN ha trabajado en la creación de un nuevo modelo de verificación, inspección y predicción en las líneas eléctricas, específicamente en los sistemas de puesta a tierra, que faciliten la labor de análisis a través de la medición de la resistencia de puesta a tierra, lo que aumentará la eficiencia de la gestión.
Para la consecución de este objetivo general se han llevado a cabo los siguientes objetivos específicos, los cuales corresponden a las principales actividades del proyecto:
• Se ha investigado la correlación entre los valores de tensión de paso y contacto y resistencia de puesta a tierra. Gracias a la ejecución de esta actividad, se ha confirmado que existe una correlación, sancionada por la práctica entre Kc y Kr.
• Desarrollar una plataforma inteligente, distribuida, dinámica y auto adaptativa que permita modelar, diseñar sistemas de medición y definir muestreos de los apoyos para el cálculo de la resistencia de puesta a tierra, resultando en la obtención de una novedosa tecnología que facilite la generación distribuida. Se ha desarrollado un sistema que permite gestionar las líneas (altas, bajas y modificaciones), gestionar apoyos (altas, bajas y modificaciones), filtrar apoyos y líneas, representar la información de líneas y apoyos, y generar muestreos para una línea que se seleccione en el sistema.
MATUSALEN
Herramienta de determinación del envejecimiento de cables de media tensión en líneas subterráneas de distribución eléctrica.
El objetivo principal del proyecto MATUSALEN es desarrollar una solución tecnológica avanzada e interoperable, dotada de hardware y de un sistema experto, orientada a la estimación del grado de degradación de cables subterráneos de media tensión de redes eléctricas para una mejor gestión de los activos y posibilitar el despliegue óptimo de las redes inteligentes del futuro.
Tiene como base la investigación tanto de los patrones de envejecimiento de los cables como la instrumentación (sensores responsables por el autodiagnóstico del sistema y la disposición de datos histórico) de la red inteligente, de forma a obtener una solución única e innovadora para la gestión de los activos eléctricos en media tensión, posibilitando su fácil exportación y adaptación a redes eléctricas internacionales.
Establece los siguientes objetivos específicos:
• Profundizar el conocimiento del estado de los aislamientos de los cables y de sus accesorios de las instalaciones, así como en los factores que influyen en su vida útil.
• Investigar y desarrollar nuevos sistemas de monitorización y diagnóstico de envejecimiento de la red eléctrica que sean interoperables.
• Diseñar una metodología avanzada y un innovador sistema experto de medición de la vida útil de los cables compatibles con la arquitectura y las labores de despliegue de las Smart Grids actuales y futuras.
• Mejorar las estrategias de Gestión de Activos de las compañías de distribución eléctrica, a fin de conseguir una reducción de los costes de operación y mantenimiento y establecer los patrones técnicos adecuados a su explotación.
• Obtener una mayor observabilidad y capacidad de control de la red de distribución eléctrica en su conjunto a través de nuevas soluciones y herramientas tecnológicas, que sean capaces de procesar eficazmente la información de estado de la red y ponerla a disposición del Centro de Operador de Red de Distribución.
El proyecto se encuentra en fase de desarrollo con base en las siguientes actividades:
• Análisis del grado de degradación del cable y los accesorios de la línea de media tensión.
• Desarrollo de la monitorización, supervisión y diagnóstico en media tensión de las Smart Grids.
• Especificaciones del diseño del sistema experto para la mejora de la gestión de activos y desarrollo de versión demostrativa.
SILECTRIC
Desarrollo de materiales para aisladores de línea y aparamenta eléctrica para condiciones extremas y larga vida útil en redes de media tensión.
El objetivo general del proyecto es obtener nuevos aisladores para líneas y aparamenta de alta tensión con propiedades mejoradas para entornos con condiciones de funcionamiento extremas donde los procesos de envejecimiento son más acusados. De esta manera, se conseguirá también la mejora de la calidad de suministro y la eficiencia de las redes de distribución de energía eléctrica reduciendo el número de fallos de aisladores de línea poliméricos.
Para ello, se están desarrollando las siguientes actividades:
• Establecimiento de hipótesis de mecanismos de envejecimiento, a fin de obtener una comprensión profunda de los fenómenos de degradación que ocurren a lo largo de la vida del aislador.
• Investigación y obtención de nuevos materiales aislantes con propiedades mejoradas (siliconas para las aletas de los aislantes).
• Desarrollo de prototipos con propiedades mejoradas y validación, mediante un procedimiento experimental integral de caracterización que asegure que se someten a los materiales a condiciones severas de funcionamiento, bajo las cuales se puede evaluar con fiabilidad su durabilidad real.
Los resultados esperados con la consecución del proyecto son mejoras sustanciales de la calidad de los elementos instalados en la red. Las mejoras medibles son, a corto plazo, la obtención de mejores materiales, cuyos resultados cuantificados en ensayos serán mejores que las siliconas convencionales y, a medio plazo, la reducción de la tasa de fallos de aisladores en las líneas dentro de la estrategia de mejora continua de la calidad de servicio.
Más sobre innovación

Proyectos en España

Proyectos en Europa

Proyectos en Estados Unidos
También te puede interesar

Medio ambiente

Innovación
