Ilustración de un operario de I-de junto a un cuadro eléctrico

Prevención de riesgos eléctricos

Foto Carolina
Por Carolina Martínez Trapero
Responsable de Prevención en i-DE

Experto en el sector eléctrico con más de 25 años de experiencia. Comenzó su trayectoria profesional en el Grupo Iberdrola en 1994 en el área de medio ambiente. Posteriormente, en 2017 incorpora en sus actividades, la prevención de riesgos laborales en el Negocio de Clientes. En 2025 se incorpora a i-DE, para poder aportar sus conocimientos en prevención de riesgos laborales. 

30 jun 2025

En i-DE, como distribuidora del Grupo Iberdrola, siempre priorizamos la seguridad de las personas, y hoy en especial la de los más jóvenes.

Nuestra misión es concienciar sobre los peligros asociados a las instalaciones eléctricas y fomentar hábitos responsables para prevenir accidentes.

La electricidad no es un juego, y con la información adecuada sobre prevención eléctrica podemos evitar situaciones que pongan en riesgo nuestra integridad.

Texto actualizado el: 30/06/2025

 

¿A qué llamamos riesgos eléctricos?


Los riesgos eléctricos son todas aquellas situaciones en las que las personas pueden sufrir daños debido a la proximidad o contacto con la electricidad.


En los últimos años, hemos observado un alarmante aumento de conductas peligrosas entre jóvenes que, en busca de likes o seguidores, escalan torres eléctricas o se acercan a instalaciones en tensión. Estas acciones, además de imprudentes, son extremadamente peligrosas, ya que exponen a las personas a quemaduras graves, electrocuciones e incluso la muerte.

Consejos para los más jóvenes: La electricidad no es un juego

Selfies sí, pero lejos de la electricidad.

No te acerques a postes, torres o centros eléctricos para hacer fotos.
Una buena foto no vale una descarga. La electricidad puede saltar sin tocar nada.

 

 

 

  Recuerda:

Si ves señales de “Peligro eléctrico”, aléjate. No es decoración, es advertencia real.

De fiesta, pero con cabeza

En conciertos o festivales no te subas a apoyos, postes, centros de transformación u otras instalaciones.
Aunque parezca divertido o un buen sitio para ver mejor, puede acarrear graves consecuencias.

 

 

 Recuerda:

La electricidad no avisa. No hace falta tocar para que la corriente eléctrica circule por tu cuerpo. 

No conviertas zonas eléctricas en zonas de juego

Saltarse vallas, entrar en centros de transformación o manipular cajas eléctricas no es una broma. Aunque parezca en desuso, puede seguir activo.

 

 

 

 

 Recuerda:

Si ves a alguien haciéndolo, avísale. Puede que no sepa el riesgo que corre.

No cargues el móvil en cualquier sitio

En la calle o en fiestas, evita enchufar tu móvil en cajas eléctricas o instalaciones improvisadas. Podrías dañar el equipo o recibir una descarga.

 

 

 Recuerda:

Lleva una batería externa o usa puntos de carga seguros.

Sé el que avisa, no el que lamenta

Si ves una instalación eléctrica abierta, dañada o peligrosa, no la ignores. Haz una foto (desde lejos) y repórtala a la empresa distribuidora o al 112. Ser responsable también es parte de pasarlo bien.

 

 Recuerda:

Ser responsable también es parte de pasarlo bien.

¿Conoces los riesgos eléctricos más comunes y cómo prevenirlos?

 

La electricidad forma parte de nuestro día a día en todos los aspectos. Por eso, es importante conocer los dos tipos de riesgos eléctricos más comunes y cómo prevenirlos:

 

Y ante cualquier accidente eléctrico, ¡recuerda la clave! P.A.S.

Candado cerrado

PROTEGER

antes de actuar, asegurarse de que el accidentado no permanece en contacto o bajo los efetos eléctricos de la instalación. Corremos el riesgo de muerte.

AVISAR

a los servicios de emergencia, ante cualquier otra actuación.

maletinde primeros auxilios

SOCORRER

al accidentado, realziando una evaulación que asegure que no estamos nosotros en peligro y aplicando las técnicas de reanimación adecuadas.

ANTE CUALQUIER INCIDENCIA LLAMA AL 112

Foto Carolina
Por Carolina Martínez Trapero
Responsable de Prevención en i-DE

Experto en el sector eléctrico con más de 25 años de experiencia. Comenzó su trayectoria profesional en el Grupo Iberdrola en 1994 en el área de medio ambiente. Posteriormente, en 2017 incorpora en sus actividades, la prevención de riesgos laborales en el Negocio de Clientes. En 2025 se incorpora a i-DE, para poder aportar sus conocimientos en prevención de riesgos laborales.