Área Clientes
Reclamaciones
GEA, Accesos y Acometidas
Comercializadoras
Proveedores
Productores
DocumentaT
Suministro eléctrico
Autoconsumo y producción de energía
Mapa de averías y cortes
No tengo luz. ¿Qué puedo hacer?
Cortes programados
Qué es el ICP y para qué sirve
Conócenos
Nuevos modelos energéticos
Seguridad y prevención
Cómo se distribuye la energía eléctrica
Redes Inteligentes
Contadores inteligentes
Instalaciones Eléctricas
Legislación
Existen dos tipos de generadores de energía que conviene diferenciar: los autoconsumidores y los productores. Los autoconsumidores son aquellos clientes que tienen como objetivo principal producir energía para su propio consumo. Por ello sus instalaciones de generación suelen estar conectadas a redes interiores de consumo, aunque también pueden estarlo a la red de distribución, como instalaciones de autoconsumo en proximidad.
Existen dos modalidades básicas de autoconsumo:
El Real Decreto 244/2019 de autoconsumo también contempla otras modalidades como el autoconsumo colectivo o en proximidad.
Por otro lado, los productores tienen como principal objetivo inyectar la totalidad de la energía generada por la instalación a la red. Son retribuidos por ello y desarrollan de esta manera una actividad económica.
Para más detalles, visita la página sobre Autoconsumidores o Productores.
La normativa básica aplicable a las instalaciones de Generación y/o Autoconsumo es la siguiente:
Además, encuentra los Reglamentos de la Unión Europea que regulan el acceso a la red.