Learn more about the services that you can do online with I-DE with a few clicks away. We work every day to make things easier and simpler for you.Descubre todas las gestiones online que puedes hacer desde la web con i-DE y en muy pocos clics. Trabajamos día a día para ponértelo todo más fácil y sencillo.
Gestiones sin registro
Descubre todas las funcionalidades que puedes llevar a cabo sin registrarte y que pueden servir de gran ayuda.
Connect to our electrical grid. Learn about the two types of connections to the i-DE network: as a consumer or as a self-consumer/energy producer.Conéctate a nuestra red eléctrica. Infórmate de los dos tipos de conexión a la red de i-DE: como consumidor o como autoconsumidor/productor de energía.
Dar de alta el suministro
Cambios sobre mi suministro
Suministro esencial
Mapa de capacidad de consumo
Modalidades de Autoconsumo
Conexión de autoconsumidores
Contratar y facturar autoconsumidores
Conexión de productores
Mapa de capacidad de generación
El presente mapa muestra la capacidad disponible de conexión de generación.
Consulta la capacidad disponible de conexión de consumo.
Access this page and choose the option to be able to know the information about the scheduled outages and faults in the i-DE gridAccede a esta página y elige la opción para poder conocer la información de los cortes programados y averías en la red de i-DE.
Mapa de averías
Conozca de manera sencilla y rápida si existen incidencias o trabajos programados en la red.
Know more about i-DE, the new energy models to adapt to new trends and what actions guarantee safety in our processes.Conoce que es i-DE, los nuevos modelos energéticos para adaptarnos a las nuevas tendencias y qué acciones garantizan la seguridad en nuestros procesos.
Principales Magnitudes
Nuestros compromisos contigo
Plan de negocio
Planes de inversión de i-DE
Resultados alcanzados
Digitalización e Innovación
Lenguaje claro
Vehículo eléctrico
Smart Cities
Comunidades Energéticas Locales
Aerotermia
Prevención en líneas
Nuestros activos
En caso de accidente
Nuevas tarifas de luz
Descubre como te afectan las nuevas tarifas de luz
Know more about electric distribution: how it is distributed, infrastructures, what are grids and smart meters, and the legislation of the sector.Todo sobre la distribución eléctrica: cómo se distribuye, infraestructuras, qué son las redes y contadores inteligentes y la legislación del sector.
Campos electromagnéticos
Componentes en la Red Eléctrica
Códigos de Red
Contadores inteligentes
El Proyecto STAR que supuso el cambio de todos los contadores analógicos
Discover the latest from i-DE in our News sectionDescubre lo último de i-DE en nuestra sección de Novedades.
Diferencias entre distribuidora y comercializadora
A cuál de las dos te debes dirigir para realizar una gestión.
Consejos sobre Ciberseguridad
Qué tipos de estafas y fraudes existen y cómo evitarlas con una buena ciberseguridad.
Área Privada
Reclamaciones
Accesos y Acometidas
Comercializadores
Proveedores
Productores
DocumentaT
Pagos Online
Mapa de Distribuidoras
Calculadora potencia eléctrica
Suministro eléctrico
Autoconsumo
Productores de energía
¿Necesito abrir un expediente de acometida?
Mapa de averías y cortes
No tengo luz. ¿Qué puedo hacer?
Cortes Programados
Qué es el ICP y para qué sirve
Conócenos
Nuevos modelos energéticos
Seguridad y Prevención
Cómo se distribuye la energía eléctrica
Redes Inteligentes
Instalaciones Eléctricas
Legislación del sector eléctrico
Interruptor diferencial superinmunizado
Cómo dar de alta la luz en mi casa por primera vez
Cómo saber cuál es mi distribuidora eléctrica
¿Qué tipo de energías renovables existen y qué papel tienen en la sociedad?
Durante los meses de invierno es natural que el consumo energético aumente. Implementar una serie de medidas para ahorrar energía nos ayudará a reducir este incremento de consumo energético impulsando nuestra eficiencia energética.
Hay medidas simples que, si las aplicamos correctamente, pueden tener un impacto significativo en la reducción de nuestro consumo energético. Desde i-DE, te presentamos diez recomendaciones que, combinadas, te ayudarán a optimizar el uso de tu energía.
La ventilación es necesaria, pero en invierno es importante hacerlo de manera inteligente. Ventilar durante unos minutos al día es suficiente para renovar el aire sin perder demasiado calor.
Abrir todas las ventanas durante largos periodos puede hacer que el sistema de calefacción trabaje más para recuperar la temperatura, haciendo que incremente el consumo energético.
La luz natural puede ser una aliada en los meses de invierno. Aunque las horas de sol son más cortas, puedes maximizar su aprovechamiento subiendo las persianas y abriendo las cortinas durante el día.
Esta medida no solo te ayudará a iluminar tu hogar u oficina sin encender luces artificiales, sino que también permitirá que el calor natural tempere estos espacios.
La temperatura ideal para mantener el confort en invierno está entre los 19 y 21 grados Celsius.
Elevar la temperatura por encima de estos valores puede generar un aumento significativo en el consumo. Programar el termostato para que se ajuste automáticamente a estos niveles es una medida eficaz para controlar el gasto sin comprometer la comodidad.
Un buen mantenimiento del sistema de calefacción es esencial para conservar su eficiencia. Un radiador obstruido o mal ajustado puede gastar más energía de la necesaria.
Además, cerrar los radiadores en habitaciones vacías o poco utilizadas es una forma de dirigir el calor solo a los espacios que realmente lo necesitan.
Los paneles reflectantes para radiadores son láminas fabricadas con espuma aislante y una superficie metálica. Estos paneles reflejan la energía que los radiadores proyectan en la pared.
Al colocarlos detrás de los radiadores, evitarás que el calor se pierda a través de las paredes. Esta medida, aunque pequeña, mejora notablemente el aprovechamiento del calor.
Las alfombras actúan como aislantes térmicos. Al colocarlas en suelos fríos, puedes reducir la pérdida de calor y mantener tus pies calientes, lo que también contribuye a la sensación general de calidez en las habitaciones sin necesidad de aumentar la calefacción.
El nivel de humedad en el aire juega un papel importante en cómo percibimos la temperatura. Un ambiente demasiado seco puede hacer que una habitación se sienta más fría de lo que realmente es.
Un humidificador te ayudará a mantener la humedad adecuada, lo que permitirá que el aire se sienta más cálido y, por ende, afectará positivamente en el uso de la calefacción.
Una forma efectiva de promover el ahorro energético es la electrificación del consumo mediante tecnologías como las placas solares o la aerotermia.
Estas soluciones permiten aprovechar fuentes de energía renovables para cubrir gran parte de las necesidades energéticas de tu hogar u oficina.
Uno de los cambios más sencillos y eficaces es la sustitución de las bombillas tradicionales por bombillas LED o de bajo consumo. Este pequeño ajuste puede suponer una gran diferencia.
Mientras que las bombillas incandescentes desperdician la mayor parte de su energía en forma de calor, las bombillas LED y de bajo consumo son mucho más eficientes. Esto se traduce en un ahorro económico además de una vida útil más larga de las bombillas.
Es probable que no te detengas a pensar cuales son los electrodomésticos que más consumen, aun así, los electrodomésticos antiguos pueden estar consumiendo más energía de la necesaria. Reemplazarlos por electrodomésticos de clase A o B puede suponer un ahorro considerable.
Además, no olvides desconectar aquellos que no estés utilizando, ya que incluso en modo standby continúan consumiendo energía.
Desconectar electrodomésticos que no sean necesarios, ajustar el termostato a una temperatura baja pero que evite que el hogar se enfríe demasiado e incluso programar la calefacción para que funcione solo en momentos clave.
Si estás planeando hacer un viaje en invierno también puedes tomar medidas para reducir el consumo de energía en tus vacaciones.
20 ene 2025
El autoconsumo fotovoltaico está transformando la forma en la que generamos y consumimos energía. Gracias a la instalación de paneles solares, los hogares, empresas y comunidades pueden aprovechar la energía del sol para cubrir sus necesidades eléctricas, logrando un importante ahorro económico y reduciendo su impacto ambiental. Descubre en este artículo cómo una instalación fotovoltaica de autoconsumo puede ayudarte a tomar el control de tu energía mientras contribuyes a un futuro más sostenible.
Saber más
24 abr 2024
El consumo de energía se refiere al uso que hacemos de la electricidad en nuestras actividades diarias, tanto en casa como en otros lugares. Es importante ser conscientes de cómo utilizamos esta energía para poder reducir nuestro consumo eléctrico general y contribuir también al ahorro eléctrico en el hogar.
13 oct 2025
La electrificación del consumo se presenta como una estrategia para reducir la huella ambiental y promover un uso más responsable de los recursos energéticos. Bajo este prisma, implementar un plan de ahorro energético eficaz requiere una combinación de medidas específicas como la adopción de tecnologías más eficientes, la mejora de la gestión energética en la industria o la promoción de hábitos de consumo responsables, entre las más importantes.