Learn more about the services that you can do online with I-DE with a few clicks away. We work every day to make things easier and simpler for you.Descubre todas las gestiones online que puedes hacer desde la web con i-DE y en muy pocos clics. Trabajamos día a día para ponértelo todo más fácil y sencillo.
Managing without needing to signing up
Discover all the features you can use without signing up that can be very helpful.
Connect to our electrical grid. Learn about the two types of connections to the i-DE network: as a consumer or as a self-consumer/energy producer.Conéctate a nuestra red eléctrica. Infórmate de los dos tipos de conexión a la red de i-DE: como consumidor o como autoconsumidor/productor de energía.
Register for electricity service
Changes in my Electricity Connection
Essencial Electric Supply
Consumption capacity map
Self-consumption Types
Self-consumption Grid Connection
Self-Consumption Set-Up and Billing
Producers Grid Connection
Capacity Map
Generation capacity map
This map shows the available connection capacity for generation.
Check the available connection capacity for consumption.
Access this page and choose the option to be able to know the information about the scheduled outages and faults in the i-DE gridAccede a esta página y elige la opción para poder conocer la información de los cortes programados y averías en la red de i-DE.
View Outages Map
Discover in a simple and fast way if there are outages or scheduled outages on the grid.
Know more about i-DE, the new energy models to adapt to new trends and what actions guarantee safety in our processes.Conoce que es i-DE, los nuevos modelos energéticos para adaptarnos a las nuevas tendencias y qué acciones garantizan la seguridad en nuestros procesos.
Company Overview
Our Commitments To You
Business Plan
i-DE’s investment plans
Results
Digitalization and Innovation
Plain language
Electric Vehicles
Smart Cities
Local Energy Communities
Aerothermics
Safety Grids
Our Assets
Report an Accident
New Rates
Discover how the new electricity rates affect you.
Know more about electric distribution: how it is distributed, infrastructures, what are grids and smart meters, and the legislation of the sector.Todo sobre la distribución eléctrica: cómo se distribuye, infraestructuras, qué son las redes y contadores inteligentes y la legislación del sector.
Electromagnetic fields
Components in the Electrical Grid
Grid codes
Smart Meters
The STAR Project, which involves replacing all analog meters for smart meters.
Discover the latest from i-DE in our News sectionDescubre lo último de i-DE en nuestra sección de Novedades.
Differences between distributor and retailer
Which of the two should you go to for management?
Consejos sobre Ciberseguridad
Qué tipos de estafas y fraudes existen y cómo evitarlas con una buena ciberseguridad.
Private Area
Claims
Access and Connections
Retailers
Suppliers
Producers
DocumentaT
Online Payment
Distributors Map
Electric Power Calculator
Electric Supply
Self-consumption
Energy Producers
I need to open a connection file
Outages Map
How to report an electric outage
Scheduled Power Cuts
What is the "ICP" and what is it for
Get to know us
New energy models
Safety and Prevention
How electrical energy is distributed
Smart Grids
Electrical Installations
Electricity sector legislation
Interruptor diferencial superinmunizado
How to Turn on the Electricity in My House for the First Time
How to know, Which is my electricity distributor
What Types of Renewable Energy Exist and What Role Do They Play in Society?
¿Qué son los centros de transformación y cómo funciona?
El proceso básico de conexión de distribución de las instalaciones de autoconsumo es similar al que deben seguir el resto de las instalaciones de producción, con una serie de simplificaciones.
El contrato ATR, o Acceso a la Red de Transporte, es un elemento fundamental que regula el acceso de terceros a la red eléctrica. Debe realizarse entre la distribuidora y el cliente para poder facturar los peajes eléctricos, las tarifas de acceso y el consumo, principalmente.
Una vez finalizados los trámites con la distribuidora, informamos a la comercializadora del cliente para que adecúe su contrato de energía o realice uno nuevo.
Hay instalaciones de autoconsumo que son promovidas por las empresas comercializadoras con sus clientes y otras en las que desconocen que sus clientes se van a instalar autoconsumo. Por ello, si la comercializadora conociera esta situación y los datos enviados concordaran con los esperados, la comercializadora actualizaría el contrato de suministro sin demora según ya tuviera acordado con el cliente.
En caso de que la comercializadora no conociera este cambio, tu comercializadora podría contactarte para acordar los nuevos términos a aplicar al contrato de suministro.
Una vez la distribuidora recibe confirmación de la comercializadora de que el contrato de suministro ha sido correctamente suscrito, comienza la aplicación de las condiciones económicas del régimen de autoconsumo que corresponda.
Resulta importante señalar que el proceso de intercambios de información entre la distribuidora y la comercializadora, se realiza a través de un sistema de ficheros que permite reducir los plazos y garantizar la correcta recepción y envío de toda la información necesaria para realizar los cambios de contratación.
La facturación, una vez escogida la modalidad de autoconsumo, se inicia tras la confirmación por parte de la comercializadora, utilizando las medidas o lecturas horarias que se recogen en el contador o los distintos equipos de medida, instalados previamente, obteniendo la denominada curva de carga horaria (CCH) de cada contador.
En el caso de que el contador tenga algún problema transitorio, para obtener las medidas se deberán realizar estimaciones según la legislación vigente [P.O.10.5].
Las distintas medidas registradas por los contadores, que pueden estar incluidas en la facturación según el tipo de autoconsumo son las siguientes:
Estos conceptos se calculan hora a hora. De esta manera y por poner un ejemplo, puede ocurrir que durante una hora la primera mitad estuvieras consumiendo en tu domicilio y tu contador registre un consumo de 2kWh, pero luego salieras de tu vivienda y durante la segunda mitad tuvieras una generación de 3kWh.
En este caso, el contador hace el saldo horario de los 2 valores registrados (uno de consumo en importación y otro de generación en exportación) y resultaría que para dicha hora habrías tenido una demanda de 0kWh, un autoconsumo de 2kWh (que no vendría en tu factura de consumo) y un vertido de 1kWh (que sería compensado en función del régimen al que estuvieras acogido). Resulta importante señalar que la energía que se genera y consume en un mismo momento en el interior de la instalación del cliente, no llega a circular por el contador instalado en el punto frontera y no queda registrada. Esto es lo que se conoce como autoconsumo instantáneo.
Así y por ampliar el ejemplo que se indicaba antes, puede ocurrir que la radiación solar fuera la misma durante toda la hora y que durante la primera media hora tu instalación también hubiera producido 3kWh, pero que por los consumos simultáneos que tenías, ni dicha producción ni dichos consumos circularan por el contador. En este caso, el consumo de la primera media hora habría sido realmente 0 kWh y una generación de 1kW. En dicha hora, habrías tenido una demanda de 0kWh, pero un vertido de 4kWh.
Para la modalidad de autoconsumo colectivo, la participación de cada cliente en la instalación de generación viene determinada según el Acuerdo de Reparto que esté firmado. A efectos prácticos, es como si cada cliente tuviera conectada en su instalación interior de consumo una instalación de generación del tamaño que le correspondiera según su coeficiente de reparto. Como en el resto de los suministros, la información relativa a las medidas y facturaciones se reporta periódicamente a cada comercializadora a través de los procesos y sistemas de intercambios de información acordados por la CNMC.
Es importante de cara a la factura de autoconsumo, tener en cuenta todos estos factores expuestos y, además, es imprescindible considerar la modalidad de autoconsumo escogida para cada caso.
En el caso de tener contratado un autoconsumo con excedentes y que no esté acogido al mecanismo de compensación simplificada para dichos excedentes, es necesario realizar la liquidación de dicha energía excedentaria a través de un mecanismo más complejo, quedando en manos de tu representante el abono del importe que corresponda.
Electric supply
Energy producers
Electric power calculator
Self consumption
Need an Electrical Connection Request?