Área Clientes
Reclamaciones
GEA, Accesos y Acometidas
Comercializadoras
Proveedores
Productores
DocumentaT
Suministro eléctrico
Autoconsumo y producción de energía
Mapa de averías y cortes
No tengo luz. ¿Qué puedo hacer?
Cortes programados
Qué es el ICP y para qué sirve
Conócenos
Nuevos modelos energéticos
Seguridad y prevención
Cómo se distribuye la energía eléctrica
Redes Inteligentes
Contadores inteligentes
Instalaciones Eléctricas
Legislación
El futuro avanza hacia redes cada vez más inteligentes, fiables, seguras y eficientes, retos a los que se suma i-DE para ofrecer cada día un mejor servicio a sus clientes y a la sociedad en general. Descubre nuestros proyectos que apoyan estos retos.
La llegada de fuentes de energía renovables y el distinto uso de la red que requieren las nuevas tecnologías eléctricas, ha provocado un gran cambio. Hoy, el cliente-generador tiene la oportunidad de desempeñar un papel más activo como participante del sistema eléctrico.
La flexibilidad es un valor que, aunque no está siendo explotado, permitirá hacer un uso más eficiente de las redes. Para ello, necesitamos cambiar el paradigma que supone disponer de una red capaz de soportar el máximo posible de forma segura y fiable, sin más incentivo que la periodificación de las tarifas.
En este sentido, el art. 32 de la Directiva 2019/944 del 5 de junio de 2019, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad, habla de incentivar los servicios de flexibilidad para la gestión de las congestiones, con el fin de mejorar la eficiencia en la explotación y el desarrollo de la red de distribución. Todo, a través de un proceso transparente y participativo que implique a los usuarios de la red y a los gestores de redes de transporte. Para conseguir un aprovechamiento más eficiente del sistema, debemos coordinarnos con los distintos operadores de las diferentes redes, sin olvidar nuestro objetivo principal: el cliente.
Así nace el proyecto CoordiNet, que pretende realizar tres grandes demostradores en Suecia, Grecia y España sobre cómo deberían actuar TSO (operador de la red de transporte) y DSO (operador de la red de distribución), así como clientes y generadores. Todo esto, de forma coordinada y con el fin de buscar y activar los servicios de flexibilidad de la forma más fiable y eficiente. El consorcio está formado por 23 socios de diferentes países entre los que se encuentran transportistas, distribuidoras, centros de investigación, proveedores tecnológicos y universidades. Se realizarán diversos servicios, como Congestiones, Balance, Control de Tensión y Control de Islas, siendo este último exclusivo de nuestra demo. En i-DE, la demostración se llevará a cabo en Albacete, Murcia y Alicante, con la participación de:
Si quieres saber más sobre este proyecto, entra en la página web de CoordiNet
El proyecto STAR (Sistemas de Telegestión y Automatización de la Red) es una ambiciosa iniciativa del grupo Iberdrola, cuyo objetivo es llevar a cabo una transformación tecnológica en el campo de las redes inteligentes.
La compañía ha transformado la red analógica tradicional, la ha digitalizado, automatizado y creado una red para la nueva era que ha supuesto una transformación de nuestra empresa, nuestra red y nuestra cultura. Hoy, además de ser pioneros en el despliegue de redes inteligentes y líderes mundiales en excelencia e innovación tecnológica, somos un referente mundial en este campo.
Sin lugar a dudas, esta iniciativa ha permitido mejorar la operación de la red y la calidad de suministro que ofrecemos a nuestros clientes a partir de los distintos niveles de digitalización desplegados en nuestros centros de transformación y de los eventos espontáneos enviados por nuestros smart meters.
Este proceso de digitalización ha representado una inversión de 2.000 millones de euros.
Evolución tecnológica del sistema de distribución
La red inteligente es una evolución tecnológica del sistema de distribución de energía que combina las instalaciones tradicionales con modernas tecnologías de monitorización, sistemas de información y telecomunicaciones. Permitirá ofrecer un amplio abanico de servicios a los clientes, mejorar la calidad del suministro, atender a las necesidades en términos de energía eléctrica que va a demandar la sociedad en el futuro y gestionar la distribución de energía de forma óptima.
El proyecto STAR aúna el cumplimiento de la obligación legal de desarrollo de la telegestión con una inversión adicional importante para mejorar el servicio prestado e incorporar numerosas innovaciones a la red eléctrica. Gracias a él, Iberdrola es una de las empresas más avanzadas del mundo en el despliegue de redes inteligentes.
Iberdrola continúa apostando por la digitalización de la red eléctrica con el proyecto Bidelek 4.0
Más de 25 empresas participarán en este proyecto innovador, que será referente tecnológico a nivel mundial y promocionará a la industria de bienes de equipo y de infraestructuras energéticas del País Vasco
Tras el éxito de Bidelek Sareak, que demostró el valor de los contadores inteligentes y las redes automatizadas, Bidelek 4.0 proporcionará mayores beneficios para los clientes y usuarios de la red eléctrica
Iberdrola, junto con el Ente Vasco de la Energía (EVE) y la Diputación Foral de Bizkaia, han firmado un protocolo de colaboración para seguir impulsando la transformación digital de la red de distribución eléctrica del País Vasco, gracias al proyecto Bidelek 4.0 que cuenta con una inversión superior a los 30 millones de euros en los próximos tres años.
Objetivos ambiciosos
Los objetivos estratégicos fundamentales que se buscan con esta iniciativa son:
El proyecto Bidelek 4.0 se enmarca en el compromiso del Gobierno Vasco de impulsar el desarrollo industrial y tecnológico de las redes energéticas del futuro, de acuerdo al Plan de Industrialización aprobado por el Parlamento Vasco y de la Estrategia Energética 3E2030, que pretende diversificar las fuentes de energía y reducir el uso de derivados del petróleo.
La inversión de más de 30 millones de euros que requerirá este nuevo despliegue de redes inteligentes será ejecutada por una nueva sociedad conjunta entre Iberdrola y el EVE. Este esfuerzo inversor servirá de palanca de desarrollo de la industria local a través de la innovación y el diseño de equipos y soluciones de futuro y permitirá a la industria vasca mantenerse como un referente tecnológico mundial.
Las soluciones que se desarrollen en Bidelek 4.0 gozarán de una gran oportunidad, puesto que serán utilizadas por Iberdrola en su apuesta por implantar más redes y más inteligentes como camino para avanzar en la transición energética hacia una economía descarbonizada.
Si quieres conocer más detalles del proyecto Bidelek 4.0, pincha en el botón